Pasar al contenido principal
Redacción central

Albarracín rechaza orden de aprehensión, la oposición ve “cacería”

El abogado de Waldo Albarracín, calificó de “ilegal” la orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público por su puesto abandono a una mujer embarazada en 2021, mientras políticos de oposición denunciaron una nueva “cacería” política en su contra.

“La orden de aprehensión ni siquiera fue introducida en el sistema del Ministerio Público ni siquiera fue notificado mi cliente, tampoco fue notificado por lo tanto es una orden totalmente ilegal”, denunció el jurista, Franco Albarracín.

La molestia del defensa legal e hijo del exdirector de la Universidad Mayor de San Andrés, surge, porque según contó, la Fiscalía notificó a Albarracín, en el domicilio que fue quemado por grupos de personas en los conflictos sociales del 2019.

“En consulta con la Fiscalía habrían dejado supuestamente notificaciones en los escombros del domicilio que fue incendiado en Cota Cota el año 2019, lugar donde obviamente ni Waldo ni su familia actualmente viven”, reprochó.

Según  el documento, la Fiscalía General del Estado emitió el lunes una orden de aprehensión contra Albarracín, por el presunto delito de “abandono de embarazada”  a una mujer de nombre Janeth Z. A., que fue estudiante en esa casa de estudios superiores.

Cabe recordar que en marzo de 2021, Janeth denunció públicamente a Albarracín de abandonarla cuando estaba con cinco meses de embarazo; el ex catedrático de la UMSA se encuentra fuera del país desde mediados del año pasado.

En respuesta, el abogado de Albarracín aseguró que hay un test de paternidad que demuestra que su defendido no es el padre de la menor y a pesar de ello se emite una orden de aprehensión por una denuncia inventada.

“Por el mismo caso existe un test de paternidad pendiente que se realizará ante un juez de familia. Ese proceso ha sido iniciado por mi defendido en contra de una persona que, sin ningún tipo de pruebas, afirmó que Waldo no estaría reconociendo un supuesto hijo. Se trata de una mujer que ni conocemos que realiza una denuncia inventada”, aseveró.

“CACERÍA” POLÍTICA

Tras conocer la noticia, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Beto Astorga, denunció que esta es una muestra de la nueva persecución política que inició el MAS.

“Sin duda hay un trasfondo político, existen varias denuncias y órdenes de apremio a opositores y ahora el MAS quiere detener a Waldo porque estuvo en los 21 días de lucha contra la tiranía de Evo Morales”, lamentó el opositor.

Astorga alertó que el Gobierno inició el año 2022, con una nueva “cacería “política en contra de los líderes opositores y ahora le tocó al exmiembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

“Waldo fue miembro del Conade, es por eso que el Gobierno inició esta gestión con una nueva cacería política para acallar las voces que denunciaron fraude electoral.

El  Artículo 250 del Código Penal establece como delito de abandono de mujer embarazada lo siguiente: “El que fuera de matrimonio hubiere embarazado a una mujer y la abandonare sin prestarle la asistencia necesaria, será sancionado con reclusión de seis meses a tres años. La pena será de privación de libertad de uno a cinco años, si a consecuencia del abandono la mujer cometiere un delito de aborto, infanticidio, exposición o abandono del recién nacido, o se suicidare”.

Fue golpeado por grupos del MAS

El 21 de octubre del 21 de octubre del 2019, tras una marcha de protesta por las calles de La Paz, el exrector de la UMSA, Waldo Albarracín, fue herido en la cabeza cuando recibió el impacto de un gas lacrimógeno y un golpe de un desconocido, en afueras del exhotel Radisson, donde sesionaban representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“De pronto me llegó un gas en la cabeza y luego una persona se me acercó y me golpeó otra vez, con la intención de causar más daño”, aseveró, antes de ser socorrido.

Albarracín tenía un profundo corte encima de la ceja derecha y sangraba profusamente, tanto que se manchó su camisa, corbata y terno. De todos modos lucía relativamente tranquilo y luego fue atendido médicamente.

Quemaron su lujosa casa

El 11 de noviembre del 2019, la lujosa residencia de Waldo Albarracín, fue incendiada presuntamente por grupos violentos vinculados al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La instrucción de esas hordas criminales por instrucción del MAS y de Evo Morales era quemar la casa con las personas dentro”, denunció el intelectual.

El hecho ocurrió en la calle Cota Cota en la ciudad de La Paz, luego de que los atacantes habían destrozado otras viviendas y, al menos, 15 buses Pumakatari en la zona Chasquipampa, los cuales transitaban periódicamente por el lugar.

Según los vecinos, varios manifestantes, a los que denominaron “masistas”, ingresaron a diversos predios y los agredieron a pedradas.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...