Pasar al contenido principal
Redacción Central

Familias de Alto Milluni esperan resarcimiento

La dirigente de Alto Milluni del Distrito 13 (D-13) de la ciudad de El Alto, Estela Poma, informó ayer que son al menos 35 familias las que deben ser resarcidas por la pérdida de su ganado a causa de los ataques de los perros “salvajes”. Sin embargo, el número puede ser mayor, pues pobladores del Distrito 11 (D-11) también sufrieron ataques similares.

“Más o menos son 35 familias las que están afectadas, pero pueden ser más, sin embargo, en los dos años que han pasado. Nosotros pedimos que llegue el resarcimiento a las familias  afectadas”, declaró a la prensa.

La Ley Municipal de Emergencia fue aprobada por el Concejo Municipal a fines del pasado año y recientemente promulgada por la alcaldesa Eva Copa, para su aplicación. Ahora corresponde su reglamentación, indicó Poma.

De acuerdo con la norma, el resarcimiento debe ser mediante proyectos a favor de las familias afectadas y no así de forma económica. “Queremos ver el informe y saber de qué forma se va a apoyar a las familias afectadas, queremos conocer, podemos también hacer sugerencias, si es el caso, solo pedimos a las autoridades que aceleren el trabajo”, indicó la representante de Alto Milluni.

La Dirección de Agropecuaria se encarga de la reglamentación, pero antes de su aprobación la Ley debe ser socializada con las familias afectadas.

ATAQUES 

Entre agosto y octubre de 2021, familias perdieron hasta 100 mil bolivianos por la pérdida de ganado camélido y ovino.

“Son más de 100 mil bolivianos, porque las hembras que se han muerto son 22, todavía las heridas que han quedado, todas habían estado preñadas y la mayoría de las crías son hembras también. Entonces tuvimos una pérdida de más de 100 mil bolivianos”, lamentó uno de los pobladores.

El problema no es reciente y al menos desde 2017 activistas defensores de animales hacen seguimiento al caso, que aseguraron es cíclico y se registra por los menos cada año desde agosto, por lo que pidieron a los comunarios como a las autoridades municipales prever la situación con la captura humanitaria de los animales, que fueron abandonados por sus dueños.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...