Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Alto coordina retorno a aulas y La Paz aun no

La Dirección Departamental de Educación de La Paz reportó ayer que gran parte de las infraestructuras educativas del municipio de La Paz no se encuentran en condiciones para recibir a los alumnos en medio de la pandemia por el coronavirus, por lo que las clases presenciales y semipresenciales fueron descartadas; mientras en el municipio de El Alto, la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) y la Alcaldía coordinan trabajo para que desde marzo las clases sean presenciales en el 100% de las unidades educativas.

“La juntas de padres de familia han afirmado que si habrá Carnaval, entonces también que haya clases presenciales, pero la realidad nos muestra otra cosa, ya que nuestras unidades educativas no están en condiciones para el retorno”, declaró a la prensa el director departamental de Educación, Carmelo López, quien recordó que desde el lunes los estudiantes debían retornar a clases semipresenciales y presenciales en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en todo el municipio de La Paz, pero no fue posible por las pocas condiciones de equipamiento y de bioseguridad para evitar los contagios en las aulas.

Explicó que la vuelta a las unidades educativas se debe a que en muchos casos los estudiantes no cuentan con internet, otros no tienen computadoras y una menor parte ya perdió el interés de pasar clases virtuales, porque no se hace didáctica y sólo son conferencias.

DESDE MARZO

El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, indicó recientemente sobre la posibilidad de clases presenciales en el municipio paceño desde marzo próximo, si se mantienen los altos niveles de vacunación entre menores de cinco a 17 años, y en otros grupos etarios.

“Si logramos salir bien de esta fiesta de Carnaval, si conservamos la cordura, La Paz avanza a no usar el barbijo porque nuestros niveles de protección son muy altos; estoy muy contento, quizás en marzo podamos iniciar clases, ya que tenemos al 70% de alumnos vacunados entre cinco y 18 años; es un desafío que tenemos que mirar hacia adelante”, informó.

En tanto, en El Alto las clases serán presenciales en el 100% de las unidades educativas, se informó desde la Fedepaf ante la desescalada de contagios por covid-19. “De acuerdo al reporte epidemiológico que ha presentado el Ministerio de Salud, estamos considerando, y prácticamente es oficial, el retorno a las clases presenciales en las unidades educativas, considerando que en el Distrito 8, las unidades educativas han iniciado en su totalidad las labores escolares de manera presencial”, declaró a la prensa la representante de las organización alteña, Jehnny Arce.

Dijo que es un pedido de las promociones y pre promociones que a partir de marzo las clases sean de manera presencial ante las limitaciones de las clases a distancia y las semipresenciales.

“Vemos que los chicos han solicitado, tanto las promociones como las pre promociones de que se retorne a la modalidad presencial, porque las semipresenciales hace que no podamos pasar al cien por ciento las clases los estudiantes”, dijo.

REUNIÓN

El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, sostuvo ayer reuniones con padres de familia y maestros para analizar las condiciones en que se encuentran las unidades educativas para el retorno a clases presenciales.

“Estamos reuniéndonos continuamente para ver las condiciones que tenemos para las clases presenciales. Hoy (lunes) me reúno con la Junta Nacional de Padres de Familia. Anoche (domingo) estuvimos reunidos con la CETUB (Confederación de Educación de Trabajadores Urbanos de Bolivia)”, informó.

Pary dio a conocer que la demanda por el retorno a clases con la modalidad presencial es cada vez mayor, por lo que indicó que la decisión definitiva sobre este asunto se tomará en coordinación con el Ministerio de Salud y los gobiernos municipales, sobre todo de las capitales de departamento.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...