Pasar al contenido principal
Redacción Central

Calientan los motores de la nueva Terminal

Como un gigante a punto de despertar, así está la nueva terminal Metropolitana de El Alto, lista, hermosa y con todas las comodidades que requiere un pasajero que viajará o llegará del interior a El Alto.

La enorme infraestructura tiene 115.697 metros cuadrados, equivalentes a 12 canchas de futbol reglamentarias y un área construida de 44.636 m2. Cuenta con un parqueo para 300 vehículos y un helipuerto.

Además, tiene un área cultural, patio de comidas, hospedaje, gradas eléctricas y otros servicios. También están listas oficinas para la Defensoría de la niñez y adolescencia, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y una guardería.

La construcción tuvo una inversión de 250 millones de boliviano. Está ubicada en la zona Bolívar D del Distrito 2 de El Alto. En sus ambientes, albergará a 72 empresas de transporte terrestre, además de contar con un hospedaje con capacidad para 200 personas. En este espacio podrán cobijarse tanto choferes como pasajeros.

OBRA ESPERADA

El dirigente vecinal del sector, Juan Quispe, mira la infraestructura y dice sentirse feliz por la pronta apertura de la colosal construcción que nació como proyecto en la época del alcalde José Luis Paredes y que fue consolidándose poco a poco, como si un niño naciera, creciera y por fin llegará a su adultez y debe enfrentarse a ser el más grande de Bolivia.

Doña Rosmery Tarqui, una de las vecinas más antiguas del sector exclama “por fin, como habitantes de esta ciudad podremos tener una infraestructura como merecemos los alteños, grande, linda, ordenada y limpia”.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Fernando Rivero, resalta la construcción y dice que con el inicio de operaciones que prometió la alcaldesa Eva Copa, El Alto  ingresará en las rutas de la modernidad.

EL PROYECTO

El proyecto de la terminal terrestre, vio la luz el 28 de mayo de 2015, durante la gestión del alcalde Edgar Patana, cuando se hizo pública la licitación de la infraestructura, con un costo inicial de 274 millones de bolivianos.

La obra fue construida en la gestión de Soledad Chapetón, quien modificó el proyecto, situación que provocó la demora del avance de la obra. La construcción estuvo a cargo de la empresa Caabol-CCB y Asociados, supervisada por la empresa Visión Moderna.

“Las observaciones técnicas son subsanables, pero el problema grande era que no contaba con un muro perimetral, se hizo la contratación de una empresa que ya terminó el muro, posterior a eso hicimos la Ley 699 que prohíbe el asentamiento de comerciantes dentro y fuera de la Terminal alrededor de 200 metros cuadrados”, sostuvo el Secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

ADIÓS AL PASADO

Actualmente, El Alto carece de una terminal interdepartamental. Lo que existe son paradas improvisadas en la zona Villa Bolívar A, donde buses, minibuses y taxis se estacionan dónde pueden y como pueden, provocando caos vehicular y eso terminará el viernes.

AUTOCINEMA

La presentación del Autocinema será una de las grandes novedades de la Terminal Metropolitana de buses de El Alto. Esta se habilitará en uno de los grandes espacios de la gigantesca construcción. Y será un espacio para que la población pueda concentrarse.

INVERSIÓN

Para el funcionamiento la Terminal Metropolitana la actual administración edil requiere 10 millones de bolivianos y se prevé que el monto será retornado a las arcas municipales porque solo este año se pretende recaudar 15 millones de bolivianos.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...