Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros inician lucha por presupuesto para educación

El Magisterio Urbano de El Alto encabezó ayer una marcha nacional de profesores que exigen mayor presupuesto para educación, incremento salarial e items de nueva creación.

La nutrida marcha fue protagonizada por maestros de diferentes departamentos del país quienes llegaron a La Paz decididos a arrancar del Gobierno mayor presupuesto para el sector.

Al respecto el dirigente del magisterio alteño Álex Morales anunció que el sector se declara en “movilización permanente” con la posibilidad de instalar una huelga de hambre y bloqueo de caminos, hasta que las autoridades de Educación atiendan sus demandas.

“Toda la semana estaremos en movilización permanente de miércoles a viernes y no descartamos medidas de presión para la próxima semana, como es la huelga de hambre, las crucifixiones y la alfombra humana”, declaró a la prensa.

El dirigente del Magisterio alteño indicó que las movilizaciones se dan sin la suspensión de las labores escolares, ya que la marcha es en función a diferentes modalidades como los turnos de trabajo; en la mañana se movilizan quienes trabajan en el turno tarde y noche, en tanto, por la tarde marchan quienes está en el turno mañana.

La numerosa marcha partió ayer en el Distrito 8 (D-8) de El Alto y llegó hasta el Ministerio de Educación a exigir al gobierno el cumplimento de sus promesas.  “Este Ministro debe entender que debe cumplir los compromisos que ha firmado con el Magisterio. Lo que nos han ordenado las bases es que debemos pelear por un mayor presupuesto para una educación fiscal y gratuita”.

Denunció que al momento muchos maestros trabajan “ad honorem” porque la carga horaria es exagerada y ni hay un incremento salarial de acuerdo a la canasta familiar, con escala móvil, tampoco hay una jubilación digna con el cien por ciento que gana un trabajador activo.

“La reposición del bono frontera para provincia y que se cumpla el compromiso de suplencia para maternidad para las maestras mujeres de nuestro sector, y el respeto al escalafón, esas y otras demandas deben ser atendidas”, indicó Morales.    

PRESENCIA

Se anuncia que la protesta continuará hoy con otra marcha desde la Cervecería. Además se prevé un bloqueo de caminos. “Tenemos nuestro cronograma de las marchas hasta el día viernes, la siguiente semana estaremos iniciando con el bloqueo de carreteras de las 21 federaciones en caso de no ser escuchados”, acotó otro de los representantes de los maestros del país.

Otra demanda tiene que ver con mayor presupuesto, ya que, para el retorno a clases presenciales, el Órgano Ejecutivo debía dar condiciones físicas, pero son los padres de familia que deben cubrir con materiales, incluso insumos de bioseguridad para evitar los contagios por covid en las unidades educativas.

LA PREOCUPACIÓN

El secretario Ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, Leandro Mamani, explicó que este año el Ministerio de Educación asignó 2.500 cargos con 96 horas de función; empero, la necesidad es contar con al menos 10.000 y que tengan carga horaria de 132 y 146.

“Ahora, si el Gobierno destina sólo 96 horas, significa que está creando un hueco ante los maestros para que trabajen gratuitamente, pero además existe molestia porque ha habido horas que se han trabajado en área rural de manera gratuita”, afirmó.

En Portada

  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...
  • 15 APREHENDIDOS TRAS ENFRENTAMIENTO EN CENTRO MINERO DE NIGRILLANI EN EL MUNICIPIO DE COROICO
    Un enfrentamiento por el control de un centro minero se registró el domingo en la comunidad de Nigrillani, al norte de La Paz. Según la Policía, un grupo de 20 a 30 personas intentó tomar el lugar utilizando dinamita, lo que provocó un choque con los mineros de la cooperativa. El comandante de la...
  • PDC PRESENTA DENUNCIAS POR “GUERRA SUCIA” E INJERENCIA 
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó dos denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por irregularidades en el proceso electoral. La primera señala una “guerra sucia” en redes sociales, presuntamente financiada para perjudicar a Rodrigo Paz y favorecer a Tuto Quiroga, solicitando...