Pasar al contenido principal
Redacción Central

“Gastro Cholet” dará impulso al turismo alteño

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Cámara de Industria y Comercio de El Alto organizan para este fin de semana el “Gastro Cholet” con el objetivo de impulsar el turismo en la ciudad de la mano de la gastronomía y artesanía.

La actividad se desarrollará el domingo 13 de marzo en un reconocido “cholet” (local) de la urbe alteña, que se encuentra en la avenida Bolivia. “Estamos haciendo una actividad de unidad dentro de los tres sectores: turismo, gastronomía y artesanía para que se pueda reactivar el aparato productivo dentro de la ciudad de El Alto”, declaró a la prensa el director de Promoción Artesanal, Héctor Delgado.

Una de las representantes del sector empresarial exhortó a la ciudadanía a acudir al evento, que, dijo, promete ser del gusto, color y sabor de los alteños. “El ‘Gastro Cholet’ va ser algo importante para la ciudadanía alteña, les invitamos a la avenida Bolivia en el Cholet ‘El Príncipe’, allá los esperaremos con todo el equipo de la Alcaldía, todo el equipo de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto”, destacó.

ESPACIOS

Debido a la pandemia por el coronavirus, las actividades turísticas y económicas de la ciudad se vieron perjudicadas y estancadas. Sin embargo, desde el Municipio alteño se impulsó diferentes actividades para reactivar ambos sectores, considerando que la urbe es la más alta del mundo y la segunda ciudad más poblada y de mayor crecimiento en Bolivia.

Con más de tres décadas de existencia la ciudad de El Alto se proyecta como municipio turístico con circuitos y rutas innovadoras con diferentes temáticas para distintos públicos nacionales y extranjeros.

Una de las rutas más visitadas es la Ruta “Qhutaña”, que se inicia en la apacheta jilarata, un centro de energías positivas donde los pobladores y visitantes piden permiso a los achachilas y realizan ofrendas a la pachamama.

Desde la apacheta el visitante tiene una vista de 360° del bello paisaje andino, dónde se aprecian la Cordillera Real, parte del lago Titicaca, Sajama, elevado Huayna Potosí, el majestuoso Illimani y la ciudad del EL Alto.

LAGUNA

Laguna Muruqu Qhuta, es una pequeña laguna de agua cristalina formadas naturalmente y fuente de vida de la fauna silvestre que viven en sus alrededores en su mayoría de aves como los flamencos.

Las ruinas de la Ex estuquera, que era una infraestructura abandonada que consta de hornos de barro con grandes chimeneas. La represa Milluni, en este balcón se puede apreciar el reflejo del mítico Señor de Los Andes. La Laguna Colorada, la laguna roja, conocida también como Jiska Milluni.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.