Pasar al contenido principal
Redacción Central

En El Alto los panificadores garantizan “el pan del día”

Representantes de la Federación de Panificadores de El Alto ofrecieron ayer una conferencia de prensa para llamar a la calma a la población, asegurando que el precio del pan se mantendrá este año en 50 centavos, pese al incremento de la harina en el mercado internacional por la guerra entre Ucrania y Rusia.

“Nosotros garantizamos a la población el pan de cada día (…) al momento no hay ningún desabastecimiento en la ciudad de El Alto, con normalidad hay pan. EMAPA nos garantiza harina para todo el año”, declaró a la prensa el secretario Ejecutivo, Fidel Paco.

El dirigente recordó que el acuerdo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), les permite mantener el precio y peso del primer producto de la canasta familiar.

“Hemos firmado un convenio en la fecha 10 de enero de este año 2022, donde nos garantizan todo el año harina para todo el sector panificador, por eso no podemos alarmar a la población. Mientras el Gobierno, mediante EMAPA nos garantiza la harina, nosotros como panificadores garantizamos el pan de cada día a un precio de 50 centavos y a un peso justo”, remarcó el dirigente panificador.

Justamente, EMAPA y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia firmaron un convenio, mediante el cual se garantiza la provisión de harina a ese sector y el “pan a precio y peso justo”.

Por el acuerdo, los precios del pan se deberían mantener a escala nacional, por ejemplo, en El Alto a 0,50 centavos (ctvs); en Cochabamba a 0,50 ctvs; en Oruro a 0,40 ctvs; en Potosí a 0,33 ctvs; y en Chuquisaca a 0,40 ctvs.

ALZA

El precio de la harina argentina en los mercados se disparó hasta en 245 bolivianos el quintal y la oferta comienza a disminuir en los puestos de venta debido a la guerra entre Ucrania y Rusia. En las tiendas de abarrotes de la ciudad el producto se puede encontrar en pocos negocios.

Según las vendedoras, no se está despachando harina de Argentina porque les ofrecieron a un costo muy elevado y por eso dejaron de internar.

En una de las pocas tiendas que cuenta con este producto el precio subió en los últimos días  entre 170 y 180 bolivianos a 220 bolivianos. En tanto, la harina especial para repostería y elaboración de tortas  sufrió un incremento de 190 bolivianos a 245 bolivianos.

REUNIÓN

Según la agencia estatal de información  Abi, La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) y el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Productivo, sostendrán mañana una reunión para evaluar el abastecimiento de harina y pan para el mercado interno, informó el titular de la cartera estatal, Néstor Huanca.

“Vamos a tener el miércoles una reunión con la confederación y con todos los representantes a nivel nacional representados de esta confederación, de la misma forma vamos a evaluar cómo estamos abasteciendo”, dijo.

El Ministro pidió que la población se sienta tranquila y garantizó que la harina y el pan están garantizados al precio real, desde EMAPA que aseguró tiene acopiadas 130.000 toneladas de trigo, de las cuales se obtendrá 1,6 millones de quintales de harina, tras ser procesadas.

ESPECULADORES

Según reporte de la Intendencia Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), especuladores comienzan a vender el quintal de harina hasta en 310 bolivianos.

El intendente José Huaynoza indicó que desde la pasada semana realizan operativos de control en diferentes puntos de la ciudad siendo que con el incremento debería tener un costo de entre 220 y 230 bolivianos, lo que antes de la guerra tenía un costo de 170 y 180 bolivianos, pero ahora llega a costar más de Bs300.

LOS CONTROLES

Dijo que en los controles que vienen realizando, algunos de los funcionarios han sido agredidos por las comerciantes cuando se procedió al decomiso de los quintales de harina por no presentar autorización para su comercialización.

“Hemos podido evidenciar que está existiendo cierto grado de especulación, pero nosotros estamos realizando los controles, estamos con el personal en todo lo que se refiere las tiendas y las distribuidoras”, declaró a la prensa.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...