Pasar al contenido principal
Redacción Central

Autoridades dan inicio al Reencuentro de Seguridad

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, participó este martes en el ‘Reencuentro por la Seguridad Ciudadana’ con un llamado a la unidad de la población alteña y sus instituciones, además de solicitar un incremento en la cantidad de efectivos policiales para bajar los índices de inseguridad en el Municipio.

“Este reencuentro tiene que ser de la unidad, comparto lo que decía en una reunión el Viceministro de Seguridad Ciudadana: ‘si logramos limar asperezas nos va ir bien, pero si seguimos en pugnas y por intereses esto no va ir bien’ vamos a seguir divididos y el que sufre es el ciudadano de a pie, que está en constante peligro en temas de seguridad ciudadana”, dijo Copa en el acto de inauguración del evento que tendrá una duración de dos días.

Agregó que, en esta cita convocada por el Gobierno nacional, se busque “soluciones a los problemas que atinge a nuestra sociedad, a nuestra familia gremial, a nuestros estudiantes y a los ciudadanos de a pie, este reencuentro tiene que servir para que nosotros podamos hacer planes, programas y proyectos para el bien de la seguridad ciudadana”.

La primera autoridad de la urbe alteña, sostuvo que se necesita una mayor cantidad de efectivos policiales para el patrullaje y destacó que en las últimas horas se incrementó alrededor de un centenar de uniformados que tendrán como base la Estación Policial Integral (EPI) de la zona Huayna Potosí.

 

AUTORIDAD

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dio un informe sobre la situación de seguridad ciudadana en el Municipio alteño y el despliegue policial que existe. Detalló que desde la gestión 2021 se implementó el Plan Mi Barrio Seguro en cuatro distritos (2, 7, 8 y 14) y se hizo la apertura de tres módulos policiales en las zonas Nuevo Amanecer, General Pando y Los Lirios.

Además, indicó que a la fecha se cuenta con dos centros de monitoreo, uno con 270 cámaras y 10 consolas, el otro centro con tres consolas y 286 cámaras

“Manifestar que nuestra querida Alcaldesa está predispuesta a trabajar en temas de seguridad ciudadana sin ver temas políticos ni partidarios sino ver sobre todo el bienestar de todo el pueblo alteño”, destacó la autoridad nacional sobre el llamado a la unidad hecho por la burgomaestre alteña.

En ese sentido, hizo conocer que se está presentando una propuesta de convenio intergubernativo para que en los próximos días se pueda suscribir para hacer la entrega de 190 nuevas cámaras de videovigilancia, las que se incrementarán a las ya existentes.

En la oportunidad, Del Castillo respondió a las tres interrogantes de la alcaldesa alteña, señalando que en El Alto existen 556 cámaras de videovigilancia, se invirtió 93,1 millones de bolivianos en temas de seguridad ciudadana para El Alto, 12,3 millones provenientes de la donación china; 35,8 Millones del programa BOL-110 y 45 millones están comprometidos para el siguiente equipamiento.

POLICÍA ALTEÑA

Finalmente señaló que la ciudad de El Alto cuenta con 2.692 efectivos policiales –un policía por cada 402 habitantes– que a partir de la fecha dejarán de formar en los recintos policiales y deberán hacerlo en las calles, plazas y barrios de la urbe. Además, anticipó que los informes a los medios de prensa se realizarán los lunes a las siete de la mañana desde las calles de la ciudad.

“De ahora en adelante todo patrullaje debe realizarse con sirena y destelladores las 24 horas, no necesitamos carros policiales que se estén escondiendo, necesitamos que esas sirenas y destelladores estén encendidas las 24 horas para que los antisociales se den cuenta que la policía está para luchar contra el mal”, concluyó.

En Portada

  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...
  • SEDES DESPLEGÓ BRIGADAS DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN EN COCHABAMBA
    Tras la confirmación de dos casos de sarampión en Cochabamba, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) activó brigadas de respuesta rápida en las zonas de Cono Sur y Sacaba. El objetivo es controlar el brote a través de vacunación, seguimiento a posibles contagios y bloqueo epidemiológico.   El...
  • POLICÍA DESARTICULÓ UNA BANDA CRIMINAL CONFORMADA POR FAMILIARES
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) capturó a ocho integrantes de una banda delictiva compuesta por primos, hermanos y amigos del mismo barrio, acusados de cometer asaltos violentos en motocicleta en Santa Cruz.   Uno de los casos más impactantes ocurrió en el barrio El Fuerte,...
  • ARCE REITERA LLAMADO A LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA RUMBO A LAS ELECCIONES 2025
    El presidente Luis Arce publicó este domingo un pronunciamiento titulado “Antes que sea tarde: la unidad ahora o la derrota mañana”, donde insiste en la necesidad de que las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales se unan de cara a las elecciones generales de 2025.   Arce advierte que...