Pasar al contenido principal
Redacción Central

Un lustrabotas plantea mutilar la mano a ladrones

El máximo dirigente de los lustrabotas de El Alto, Eduardo Suarez Rivero, plantea “mutilar la mano” a los delincuentes y a los feminicidas para frenar en seco la delincuencia que se va apoderando de las calles alteñas y el país.

“No hay otra alternativa. A grandes problemas, grandes soluciones”, dijo ayer el dirigente de los lustrabotas a tiempo de informar que su propuesta ya es de conocimiento de las autoridades del Ministerio de Gobierno y lo que ahora espera respuestas positivas para debatir el tema.

Eduardo Suarez Rivero, informó que el planteamiento fue presentado en el Reencuentro de Seguridad Ciudadana que la concejal Fabiola Furuya organizó la anterior semana.

Según el entrevistado, muy pocos le dieron importancia a su propuesta y es por eso que se acercó a los representantes del Ministerio de Gobierno a quienes le entregó la propuesta en un documento hecho a pulso por la urgencia del momento.

“Como nadie no nos hacía caso en ese Reencuentro, hemos escrito nuestra propuesta a mano y le henos entregado a los representantes del Ministerio de Gobierno”, agregó al opinar que el país está a la espera de penas drásticas contra los criminales.

EL SUSTENTO

A simple vista parece una propuesta descabellada, pero el dirigente de los lustrabotas tiene una serie de fundamentos para defender su planteamiento. En tal sentido comienza indicando que Bolivia avanza hacia la descolonización y como el Estado se está descolonizando lo que corresponde es aplicar sanciones drásticas como hacían los aymaras en el pasado.

“Claro, en el imperio de los incas les mutilaban las manos a los flojos y ladrones y como supuestamente nos estamos descolonizando, lo único que estoy sugiriendo es desempolvar las normas de nuestros antepasados”, agregó.

Para fundamentar su sugerencia, Suarez apela a la teoría del Derecho Penal escrito por Benjamín Miguel Harb, quien relata con claridad que los aymaras y los quechuas antes de la llegada de los españoles castigaban con drasticidad a los flojos y ladrones.

“La pena tenía la finalidad de escarmentar e intimidar a los antisociales”, dice el autor en su texto y más abajo relata que antiguamente en el Kollasuyo los antisociales eran castigados de forma ejemplar. “En la hoguera, la horca, el entierro en vida y el descuartizamiento”.

En base a ese dato, Suarez asegura que lo que está planeando una pena mínima porque lamentablemente los delincuentes están haciendo de las suyas y la realidad está demostrando que no hay que aguante frente a los ladrones y feminicidas desalmados.

“Lo que estoy planteando es una sentencia leve que consiste en mutilar la mano a ladrones y feminicidas, hay otros que están pidiendo pena de muerte y eso es más grave. Entonces, el Gobierno y la justicia boliviana tienen que ponerse la mano al pecho y apostar por una sociedad en paz o seguir perdonando a los ladrones y feminicidas”, agregó Eduardo Suarez quien a la vez es dirigente de la COR de El Alto.

Por otro lado, recordó que la semana pasada un delincuente mató a dos jóvenes que salieron a defender su casa y segundos después una turba enardecida linchó al antisocial armado.

CONCLUSIONES

Sobre el Reencuentro de Seguridad Ciudadana, la concejal Fabiola Furuya informó que entre las conclusiones más importantes esta la solicitud de presupuesto para la compra de luminarias y cámaras de seguridad, el cierre de bares clandestinos, mayor control en la apertura de licorerías; asimismo, se pide más módulos y mayor presencia policial.

Además, destacó la participación de las organizaciones “lo único que falta es que, las autoridades del Gobierno Municipal se sumen al compromiso de trabajo en favor de la seguridad ciudadana”, según informa la agencia (El Alto es noticia)

COMPROMISO

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, al inicio del Reencuentro informó que El Alto tiene 100 nuevos policías más entre oficiales y suboficiales, se incorporarán al trabajo de Radio Patrullas 110 en El Alto con el fin de reducir los niveles de inseguridad en ese municipio.

“Son 60 nuevos oficiales y 40 nuevos suboficiales”, dijo Del Castillo en una conferencia en el acto por el relanzamiento de Radio Patrullas 110 en la Estación de Policía Integral (EPI) Huayna Potosí.

Mutilar la mano a los ladrones, es una pena leve porque hay otro que están pidiendo pena de muerte”

Eduardo Suarez Lustrabotas de El Alto. 

El compañero lustrabotas tiene razón, así piensa la gente frente a la delincuencia que está rebasando a la policía”

Carlos Rojas Vecino de El Alto

El Gobierno siempre ha dicho que nos estamos descolonizando, entonces ahora se quiere sanciones drásticas”.

Froilán Calcina Vecino de El Alto

Eduardo Suarez es dirigente de la COR igual que yo y entonces tiene mi respaldo por un asunto de compañerismo”. 

Alex Morales Dirigente de la COR

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...