Pasar al contenido principal
Redacción Central

Subalcaldía del Distrito 1 adelanta festejo infantil

Los niños de distintas unidades educativas del Distrito 1 de El Alto, fueron agasajados ayer en homenaje al Día del Niño Boliviano, que se celebra cada 12 de abril, oportunidad en la que subalcalde Elvin Linares, los invitó a que expresen sus opiniones sobre qué esperan de la ciudad y adelantó que coordinará acciones con las juntas de padres, vecinos, con comerciantes y la Policía Boliviana, para protegerles de la inseguridad seguridad.

“Todos los niños deben recordar sus derechos y deberes. Debemos recordar a las personas mayores que los niños tienen voz, derecho a ser escuchados. Hemos hablado mucho respecto a seguridad ciudadana y pensamos que solo tiene que ser la Policía Boliviana o el Gobierno Municipal que se haga cargo, no es así, es responsabilidad de todos, es vivir en comunidad, recordar nuestros valores, principios y vivencias, no debemos aislar a nuestros hijos, debemos escucharlos, ellos tienen derecho a que se les respete”, sostuvo Linares.

Dijo que los padres no pueden permitir que los colegios sean unas grandes guarderías, que tiene que haber corresponsabilidad en controlar y ver a los menores. Asimismo, aseguró que la alcaldesa Eva Copa encargó realizar actividades concretas y ya no discursos.

“Haremos una actividad, pero más que un recordatorio, proponemos a nuestros hijos e hijas que tengan una posición firme en cuento a lo que es la ciudad de El Alto, y como debemos de proteger a los mayores los servidores públicos y los policías”, aseguró.

Se refirió al contacto entre la Policía boliviana y los vecinos como uno de los factores necesarios para la seguridad ciudadana, e instó a que los niños conozcan a los policías, a sus autoridades, que sus papas tengan confianza en la seguridad pública, en los colegios, pero también asuman responsabilidades.

“Nos hemos reunido con la Estación Policial Satélite y definimos tres jornadas de reuniones; congregaremos a las juntas vecinales, escolares, a las ferias y mercados, que son la gente que está en mayor contacto con la ciudadanía, los articularemos en una red de comunicación rápida para seguridad ciudadana”, afirmó durante el acto especial para los niños.

El festejo contó con la participación de niños y niñas de diferentes unidades educativas y se realizó en la plaza Obelisco, donde no sólo hubo payasos, también concursos y premios sorpresa, además de una exhibición de perros amaestrados por parte de la Policía Boliviana.

LA NORMA

El Estado es responsable de garantizar y velar por la igualdad y cumplimiento de los derechos fundamentales de la niña y del niño de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política del Estado, a través de los Órganos del Estado y demás instituciones públicas y privadas, en todos sus niveles y las entidades territoriales autónomas.

DECLARACIÓN

El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a sus niños. El gobierno boliviano en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro mediante Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de 1955, instituyó como "Día del Niño" al 12 de abril.

LA NORMA

En 2013 mediante Ley 357 de 13 de abril, se abrogó el Decreto Supremo 04017 y se instituyó el 12 de abril como Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia.  Este cambio surgió a iniciativa de la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia con el objetivo visibilizar la situación de las niñas bolivianas, sus necesidades y cuidados específicos que ellas requieren para alcanzar su derecho a la igualdad y equidad de género.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...