Pasar al contenido principal
Redacción Central

En El Alto los libros están al alcance de todo bolsillo

La Federación Departamental de Libreros La Paz y la Alcaldía de El Alto ayer dieron inicio a la I feria del libro del año denominada “El Alto Lee” y se desarrollará esta semana en el Pasaje Cultural Antonio Paredes Candia de la Ceja.

La organización departamental tiene previsto llevar adelante este año tres ferias en la jurisdicción, donde la población alteña pueda adquirir “libros populares y a precios populares”, destacó el secretario Ejecutivo, Rodolfo Quenta.

“Como familia librera queremos llegar a la población popular, con libros populares, lo que nosotros queremos es que no se pierda este hábito de lectura; lastimosamente en estos últimos tiempos nos está tratando de dejarnos atrás la tecnología”, indicó el representante.

Al menos han sido 16 ferias las que organizó la federación en la ciudad de El Alto, en pasados años, justamente, para seguir inculcando la lectura, principalmente, en los más jóvenes. De El Alto son tres asociaciones que aglutinan la federación: la Asociación Centro Cultural de Libros, Asociación Centro Cultural Qullasuyu y la Asociación Centro Cultural Tupac Katari. Además de una Asociación del municipio de La Paz: la Asociación Antonio Paredes Candia.

“Queremos que la población alteña no pierda el hábito a la lectura, el hábito de agarrar un libro físico para que realmente mantengan la lectura, como libreros nos sentimos identificados con la ciudad de El Alto”, añadió Quenta.

La actividad se desarrollará hasta el sábado 23 de abril con la presencia de más de 30 expositores. El jefe de la Unidad de Administración de Espacios Culturales de la Alcaldía de El Alto, Ariel Nina, dijo que la actividad des desarrolla en conmemoración del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril.

“Hoy (lunes) iniciamos un bonito evento cultural en el Pasaje Cultural Antonio Paredes Candia, en coordinación con la Federación Departamental de Libreros La Paz, la Dirección de Cultura y la Secretaría Municipal de Deportes, Cultura y Turismo. Para el evento organizamos desde tempranas horas cada uno de los estands de exposición y contamos con 35 expositores, así como invitados nacionales como la Sociedad Boliviana de Escritores”, declaró a la prensa.

INVITACIÓN

Roberto Silvestre es librero desde hace 37 años y ahora participa en la feria “El Alto Lee”, como representante de la Asociación Tupac Katari. Explicó que este tipo de ferias son para la gente de a pie, donde la “pregunta no molesta”.

“Esta es una feria popular del libro, se nota que la gente del pueblo lee; hay otras ferias que son solo para la elite, incluso se entra con entrada; pero aquí la personas pueden ver, pueden hojear, es una feria y exposición del libro, no nos molesta”, destacó.

Don Agustín Guari llegó para presentar en la I feria, dos cuentos para niños del nivel inicial. Él trabajó con el escritor Antonio Paredes Candia en diferentes exposiciones. “He escrito tres cuentitos, uno es este (sobre la historia de dos ratoncitos), da mensaje a los niños y también para las personas mayores. Bolivia debe culturizarse y superarse, las autoridades deben preocuparse más, no solo es bailando morenada que nos vamos a culturizar, sino también leyendo un libro”, recomendó.

EL HIJO DE PAREDES

El hijo de Antonio Paredes Candia, Wascar, también es parte de la actividad cultural. “Mi padre nos ha enseñado a hacer ferias populares. Nuestro propósito es que aquí el público puede ver los libros, hojearlos, sin ningún problema, pueden buscar. Y tengo todos los libros de mi papá”, dijo.

“Soy librero desde mis ocho años y de ahí conozco El Alto, los nueve departamentos conozco, El Alto ya lee, el alteño lee. Al principio no había venta pero eso no nos cansaba, siempre estábamos aquí, no podemos cansarnos para que la gente tenga ese hábito a la lectura. El internet o el celular no es igual a tener en la mano un libro”, afirmó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...