Pasar al contenido principal
Redacción Central

Suben de precio los derivados de la harina

El incremento del quintal de harina, hasta en 300 bolivianos, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania causa la subida de costos en productos que derivan de esa materia prima. Fideos y galletas subieron en uno hasta en 1,50 de bolivianos.

“No sé qué es; si se están aprovechando de la ocasión (guerra), pero todo está subiendo, al subir la harina, todo lo que es de harina está subiendo; fideo, paquetes, a granel. Yo estoy preocupada, porque no hay venta”, dijo una de las comerciantes de la zona Villa Dolores de la ciudad de El Alto.

“Algunos están comprando también todo, tienen miedo, se están abasteciendo también, dicen que todo va subir”, contó otra de las mujeres que vende en una tienda de abarrotes. 

POLLO

El spaguetti que se podía encontrar tres paquetes por Bs10, ahora cuesta Bs11. También subió el aceite cuando el bidón de cinco litros costaba solo Bs54, ahora se puede encontrar con dos bolivianos demás en el costo final.

El huevo aún se mantiene a Bs22.50, 25 unidades. Sin embargo, las comerciantes de las tradicionales “sopitas” aseguraron que se va incrementando en un boliviano más.

En tanto, entre Bs1 y Bs1,70 subió el precio de la carne de pollo en mercados alteños, ello se atribuye al incremento del precio del producto a la escasez de maíz.

El presidente de la Asociación de Avicultores, Omar Castro, dijo que se advirtió dos meses atrás sobre una escasez del grano para alimentar a los pollos.

“Era obvio que iba a subir, nosotros en febrero ya dimos la alerta de que se venía una escasez de maíz, lo que va a provocar que los avicultores no carguen su grano, y esas son las consecuencias hoy: está bajando la oferta de pollo", señaló.

Solo el precio de la carne de res se mantiene en Bs28 el kilo. Algunas verduras llegaron a subir de precios y otras bajaron en los mercados, se alega a las bajas temperaturas ya que de a poco se ingresa a la época de invierno.

LA ESTADÍSTICA

La inflación anualizada en Bolivia descendió a 0,74 por ciento a inicios del presente año, desde el 0,90 por ciento registrado en 2021, prolongando el ciclo de estabilidad del mercado interno, según informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“En enero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,31% respecto a diciembre 2021. La variación a doce meses fue positiva con un incremento de 0,74%”, se informó desde el INE en su boletín mensual de inflación minorista.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...