Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alcaldía intensifica tareas de bacheo de las avenidas

La alcaldesa de El Alto Eva Copa y los funcionarios de la Alcaldía resuelven intensificar el plan de bacheo de las avenidas en horario nocturno para no perjudicar el tráfico vehicular que se registran en las vías principales de El Alto.

“Se empezó en la avenida Bolivia y ahora estamos con dos grupos, vamos a llegar desde la avenida Litoral hasta extranca de Río Seco, esperamos concluir este trabajo hasta este viernes y trabajar en las noches para no causar ningún caos vehicular”, informó la Alcaldesa.

La primera autoridad afirmó que esta primera etapa contempla las principales vías troncales y que el cese de las lluvias permitirá el mantenimiento necesario. El plan de bacheo se realiza con asfalto caliente y frío y cuenta con un presupuesto de 20 millones de bolivianos.

“Estamos interviniendo los puntos más caóticos en lo que respecta el mal estado de las vías. Para acelerar las intervenciones se ha decidido trabajar en dos turnos, diurno y nocturno, y la suma de diferentes cuadrillas del personal de diferentes direcciones para agilizar las tareas”, señaló, al respecto, Nancy Daza, secretaria Municipal de Infraestructura Pública.

REPORTE

La secretaria Municipal de Infraestructura Pública, arquitecta Nancy Daza, informó que, dando continuidad al plan de bacheos en las principales vías de la ciudad de El Alto, esta semana retomaron los trabajos en la avenida Juan Pablo II en el carril de vuelta, utilizando asfalto frío y caliente.

“Estamos haciendo un trabajo integral conjunto con SMASGAR (Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos), Áreas Verdes y la Unidad de Movilidad Urbana, este trabajo va contemplar lo que es el mantenimiento y bacheo de vía, la señalización y el mantenimiento de las rejas de las jardineras centrales y de las áreas verdes”, informó la autoridad municipal.

Añadió que entre las vías que intervinieron están las avenidas 6 de Marzo, tramo Senkata, Litoral y Juan Pablo II, en los próximos días continuarán en la Bolivia y Antofagasta de la zona Villa Dolores.

Los trabajos seguirán realizándose en coordinación con funcionarios públicos voluntarios quienes limpian y preparan el terreno donde se vacía el pavimento frío y caliente.

“Sabemos bien que el pavimento caliente cumple una función muy importante en áreas donde están totalmente destrozadas, áreas amplias, se podría decir y el pavimento frío en espacios pequeños, por eso estamos utilizando los dos tipos de pavimentos”, remarcó Daza.

Finalizó que los trabajos permanecerán en los turnos diurnos y nocturnos, con todas las medidas de seguridad, por la noche intensificarán los bacheos para evitar congestionar las vías.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...