Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gran Asamblea de la Alteñidad declara al pueblo en emergencia

La Asamblea de la Alteñidad, declara al pueblo alteño en emergencia y en medio de una masiva concurrencia aprueban un documento que de aquí en adelante se convertirá en “bandera de lucha” de la gente para llevar a la ciudad más joven del país hacia las rutas del progreso, desarrollo y modernidad.

Como nunca antes en la historia de El Alto, miles de vecinos se concentraron ayer en el Estado de Villa Ingenio, donde la gente resolvió activar todos los mecanismos para defender los límites.

También decidieron activar todos los mecanismos del control social para que el día Censo de Población y Vivienda, la gente no se vaya a las provincias y que después de ese proceso los alteños levanten la bandera de ser la primera ciudad de Bolivia.

Jamás se había visto que los alteños se reúnan en una mega asamblea de una magnitud impresionante, pero ayer lograron a convocatoria del Comité Impulsor del Censo. El Comité está compuesto por dirigentes de organizaciones sociales quienes demostraron su poder de convocatoria y advirtieron que están listos para salir a defenderse si alguien provoca al pueblo alteño.

Miles de personas de organizaciones sociales, sindicatos y juntas vecinales se congregaron para aprobar el Manifiesto del pueblo alteño que es de siete puntos y un horizonte político para El Alto.

DEMANDAS

Desde tempranas horas de la mañana del sábado 7 de abril, los alteños se trasladaron al Estadio de Villa Ingenio donde ingresaron levantando la cabeza, erguidos y muchos sostenían entre sus manos la bandera de El Alto y otros una sagrada wiphala.    

Entre las demandas que aprobaron están los pedidos del mejoramiento en atención de salud, educación y también piden la asignación de más ítems para salud, educación y seguridad ciudadana por el crecimiento de la cantidad poblacional.

Se declararon en estado de emergencia para defender sus límites jurisdiccionales demarcados de acuerdo a la ley 2337 y advierten que llegarán hasta las últimas consecuencias por la restitución de su territorio con el que nació la ciudad de El Alto en 1985.

Acordaron planificar la construcción de su propia casa grande y moderna de acuerdo a un plan de largo, mediano y corto plazo en lo político, en lo económico, social y cultural apoyan la elaboración de su Carta Orgánica Municipal con presencia y descentralización profunda de todos sus distritos, reconstruir su pacto social y constituirse en el horizonte político y geopolítico del país.

En lo político exige a las empresas públicas asentadas en El Alto, aporten al desarrollo local para garantizar la creación de nuevas empresas, a través de mejores condiciones a favor de los emprendedores productivos, micro y pequeños empresarios y el sector industrial.

Indican que para el empresariado privado que, apuesta por el desarrollo de El Alto, exigirán a todos los niveles de Gobierno les otorgue las condiciones jurídicas, económica y comerciales necesarias para su funcionamiento y crecimiento.

Exigen que los recursos del cobro de peajes por ingreso a la ciudad ingresen a las arcas del municipio o en su defecto pedirán la creación de sus propios puntos de cobro de peajes.

Advierten que no permitirán ninguna imposición de intereses mezquinos políticos, agregando que en caso de no ser escuchados se declaran en estado de emergencia permanente bajo la consigna que no claudicarán hasta que sus demandas sean atendidas.

Hemos participado de la Asamblea de la Alteñidad. Siempre decíamos que hay que unirnos, ahora estamos demostrando que estamos unidos”. 

Sandro Huajlliri Vecino de El Alto  

Nunca antes los alteños nos habíamos unido así, ahora tenemos que felicitarnos a todos y quedarnos en El Alto el día del Censo”

Juan Carlos Quispe Villena Vecino de Villa Esperanza

Nosotros como pueblo alteño, necesitamos más presupuesto para modernizar nuestras calles y eso el Gobierno central tiene que escuchar”

Rene Mamani Machaca Vecino de El Alto

Los del Gobierno central han visto que los alteños no estamos durmiendo, si ellos siguen durmiendo El Alto se va levantar”.

 Eddy Condori Vecino de Villa Adela

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...