Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los trabajadores en Salud masifican huelga de hambre

El piquete huelga de hambre instalado el lunes por trabajadores en Salud de El Alto, se masificará desde hoy, anunciaron representantes del Servicio Regional de Salud (SERESS) para reforzar el pedido de reinserción a sus fuentes de trabajo tras ser despedidos por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz.

“Ante la falta de soluciones, que debió tratar el SEDES La Paz, el día de mañana (hoy) vamos a instalar el segundo piquete de huelga de hambre, es lo que se ha definido el día de hoy (martes)”, informó a la prensa uno de los representantes del sector.

Son cuatro trabajadores que el lunes instalaron el ayuno voluntario y se prevé que desde hoy se sume otro grupo, del cual estarán personas quienes habrían sufrido maltrato laboral. “En El Alto hay tres personas que han sido despedidas y uno del Servicio Regional de Salud, sin ningún argumento técnico, solamente indican que es un cambio político”, dijo.

Desde el Sindicato de Trabajadores en Salud El Alto se dio a conocer que pese a los acuerdos con el SEDES y el Ministerio de Salud, para que no sean alejados de sus cargos, ninguno se cumplió y que tras protestas anteriores, ahora se ven obligados a volver a protestar para ser escuchados.

“Antes ocurría esto, ahora gozamos de estabilidad laboral, lastimosamente, se han firmado muchos convenios en el transcurso de este tiempo, el más cercano es del 2021 donde se establece que la desvinculación tiene que ser mediante proceso administrativo”, añadió el representante de la huelga de hambre.

Las demandas del sector parten del respeto al estatuto del trabajador de salud, su incorporación a la Ley General del Trabajo, respeto a la jornada laboral, escalafón al mérito, cobrar la jubilación al 100%, la indemnización a los familiares de los fallecidos por covid-19 y el pago del refrigerio. 

El Ministerio de Saludo ofreció 2.430 ítems para el sector Salud. El departamento de La Paz consiguió 900, mientras El Alto requiere 1.500 ítems pero solo obtendrá 150, según el Sindicato de Trabajadores en Salud de la jurisdicción.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....