Pasar al contenido principal
Redacción Central

Víctimas de Senkata y Sacaba abren diálogo con el Gobierno

Tras pasar la noche en la acera de la Casa Grande del Pueblo, 15 representantes de las víctimas de Senkata y Sacaba instalaron ayer una mesa de diálogo con el ministro de Justicia, Iván Lima, para revisar los compromisos en torno a sus demandas de justicia, tras la crisis en 2019.

“El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, condujo la reunión con 15 representantes de las víctimas de las masacres, represión, persecución y tortura para hacer seguimiento a los acuerdos y media docena de actas de entendimiento que se han suscrito para lograr una reparación integral recomendada por el GIEI”, indica una nota de prensa del Ministerio de Justicia.

Los presentes hicieron conocer sus reclamos y asumieron el compromiso de revisar los puntos de los acuerdos que consideran pendientes con autoridades de cada sector. Se revisarán los alcances y formas de implementación del fideicomiso de Bs 8 millones aprobados en diciembre del año pasado.

Las víctimas pasaron la noche en la intemperie de la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz en demanda de una audiencia con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora y a pesar que rechazaron audiencias con los ministros, decidieron reunirse con Lima.

RECLAMOS

En horas de la mañana, Hernán Maldonado, herido en Sacaba durante la crisis del 2019, lamentó que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) hay permitido que duerman en la calle en la acera de la Casa Grande del Pueblo, y protestó por utilizar a las víctimas de Senkata y Sacaba como bandera solamente en sus discursos.

“Yo con mucho dolor y con mucha pena veo que nos utilizan como una bandera, en algún acto de entrega de obras que hacen por ahí, siempre dicen ¡gloria las víctimas!. ¿Qué hacen por nosotros? ¿Quién ha presentado una demanda por las víctimas?”, cuestionó Maldonado.

Las víctimas de Senkata y Sacaba marcharon desde el Distrito 8 del municipio de El Alto hasta las puertas de la Casa Grande del Pueblo. Llegaron al lugar cerca de la 16:00 horas del lunes y hasta el mediodía de este martes continuaban en el mismo sitio hasta que los recibió Lima.

Oscar Saavedra, otro de los heridos en 2019, denunció que tienen al menos seis compromisos firmados desde hace dos años, pero ninguno se cumplió.

“Nos vamos a quedar hasta que tengamos una audiencia con el presidente, ya no queremos hablar con ministros mentirosos”, protestó. Explicó que exigen justicia para las víctimas de Senkata y Sacaba, por esa razón salieron a las calles porque no encuentran respuesta de las autoridades, a pesar que existen al menos seis compromisos firmados.

Además, lamentó que las “autoridades incapaces” los hagan dormir en la calle y de paso cerquen el ingreso a la Casa Grande del Pueblo con efectivos policiales.

ARGUMENTOS

Por su parte, el diputado Héctor Arce afirmó que la protesta de las víctimas de Senkata y Sacaba es justa y que el Órgano Ejecutivo trabaja para dar respuesta a sus demandas. Consultado sobre si el MAS utiliza a esas personas como bandera solamente en sus discursos, el parlamentario manifestó que es necesario darles una solución de fondo.

“La información que tenemos como parlamentarios es que el Gobierno nacional hace los esfuerzos necesarios para atender a este sector; sin embargo, vamos a hacer las consultas para saber en qué medida estos compromisos asumidos se cumplen”, declaró.

Entre tanto, Hernán Maldonado protestó contra el expresidente Evo Morales porque en su criterio la exautoridad ni siquiera los menciona en las diferentes intervenciones que tiene por los medios de comunicación.

“Nuestro hermano, Evo Morales, expresidente de nuestro Estado Plurinacional nunca nos ha mencionado, ni siquiera habla de las víctimas o de las masacres que se ha vivido en nuestro país”, refirió

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...