Pasar al contenido principal
Redacción Central

Indígenas se ganan juicio por defender la Pachamama

Dirigentes del Ayllu Acre Antequera, del municipio de Antequera en el departamento de Oruro, están siendo procesados por la empresa minera Illapa, filial de la empresa transnacional Glencore, que, denuncian, está desertificando y contaminando la tierra y las aguas de este ayllu. Los habitantes del lugar instalaron una vigilia el 15 de mayo y a la fecha no reciben atención de las autoridades departamentales.

En entrevista con el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, Hernán Roque, del consejo de Justicia del Aylllu Acre Antequera, denunció que el problema data de 2018, cuando descubrieron que la empresa Illapa extraía más agua de lo que su licencia ambiental le permitía, de 140 litros por segundo a 400 litros por segundo, según estimaciones de los propios comunarios.

A raíz del elevado consumo es que se han presentado al menos tres problemas, según informó Roque: el primero es la desertificación de las tierras, hay una falta de agua para la producción en la comunidad; el segundo tiene que ver con la contaminación que esta situación está provocando; y el tercer conflicto son las inundaciones en la mina que, frente al alto uso del líquido, obliga a la empresa a instalar tuberías que están atravesando por el territorio de la comunidad.

“Esto de la empresa hemos descubierto el 2018, y a partir de eso nos están judicializando (…). Han colocado tubos donde no deberían. La licencia ambiental nos da en ciertas cosas, pero para hacer otras tenemos que modificar esa licencia ambiental. (La empresa) debería habernos preguntado para instalar esos tubos que ya están afectando a cuatro comunidades (…), están pasando por tierras cultivables”, denunció el dirigente.

Con relación a los procesos que abrieron en contra de él y otros dirigentes, mencionó que cuando empezaron a denunciar estas irregularidades ante las autoridades locales y la Gobernación de Oruro, la empresa minera comenzó a procesarlos bajo la figura de avasallamiento. “Es contradictorio este proceso”, indicó Roque y precisó que debido a este proceso acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que conozca la situación de la comunidad.

VIGILIA

Roque dio a conocer que debido a las instalaciones de tuberías que están afectando a las comunidades, los habitantes de la zona decidieron instalar dos puntos de vigilia para impedir la conexión de éstas, motivo por el cual también son hostigados por los trabajadores de la empresa minera.

“Estamos en vigilia permanente desde el 15 de mayo, en los puntos donde ellos (la empresa minera) quieren fusionar los tubos. Somos como 30 personas en ambos puntos”, precisó y lamentó que la alcaldía, asambleístas departamentales y la Gobernación de Oruro no se hayan interesado en el tema, pese a que enviaron notas sobre la situación que su ayllu está atravesando.

Criminalización de defensores

Para el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, la labor de defensoras y defensores es fundamental para la existencia plena de la democracia y el Estado de Derecho, su rol es indispensable para denunciar situaciones de vulneración a la tierra y el territorio como en el caso del Ayllu Acre Antequera.

La criminalización, según la Comisión Internacional de Juristas, puede definirse como la utilización “de marcos jurídicos, estrategias y acciones político-judiciales con la intención de dar un tratamiento de ilegítimo e ilegal a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos” con el fin de agredir a las y los defensores y/o entorpecer la labor que desarrollan.

En Portada

  • TSE HABILITA PERMISOS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó desde este sábado hasta el miércoles 15 la solicitud de permisos de circulación vehicular con motivo de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, que se realizará el 19 de octubre. Las personas interesadas pueden realizar el trámite de manera...
  • POLICÍA RESCATA LOROS ENVIADOS COMO ENCOMIENDA
    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) de Oruro recuperó 28 loros que eran trasladados ilegalmente en una encomienda procedente de Cochabamba.   El hallazgo se realizó en la Terminal de Buses Hernando Siles, donde los agentes encontraron cinco cajas con las aves dentro, tras una...
  • HOY SE REALIZA EL DEBATE PRESIDENCIAL CON TRES REGLAS CLAVE
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará adelante esta noche el debate presidencial rumbo al balotaje, desde las 21:00, con la aplicación de tres reglas principales: respeto mutuo entre candidatos, control de tiempo y contenido por parte de los moderadores, y enfoque exclusivo en propuestas de...
  • UMOPAR SECUESTRA 383 KILOS DE COCAÍNA EN PISTA CLANDESTINA DE VILLA TUNARI
    Agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) interceptaron una avioneta en una pista clandestina de la comunidad San Benito, en Villa Tunari, y secuestraron 383 kilos de clorhidrato de cocaína. El hecho ocurrió cuando la aeronave aterrizó para recoger la droga, distribuida en 12 bolsas...
  • POLICÍA INVESTIGA MUERTE DE UNA MUJER QUE CAYÓ DEL SEGUNDO PISO DE UN ALOJAMIENTO EN SANTA CRUZ
    Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida tras caer del segundo piso de un alojamiento ubicado en el barrio La Colorada, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió la madrugada de este sábado y es investigado por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y el...