Pasar al contenido principal
Redacción Central

Asamblea de la Alteñidad se pone en alerta

Asamblea de las organizaciones sociales y el Comité Impulsor del Censo de El Alto, determinó este lunes enviar otra nota reiterativa al Gobierno central de respeto a la demarcación territorial del Municipio de El Alto, también una nota al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, pidiendo audiencia.

La misiva también determina la complementación de la demarcación de los mojones que delimitan el Municipio de El Alto con los municipios colindantes, que correspondería a una cuarta fase, toda vez que ya se tiene las fases I, II y III, realizada por el Instituto Geográfico Militar (IGM) en el marco de la Ley 2337.

“Nosotros como un ente cívico de El Alto vamos hacer cumplir el trabajo que ya hemos empezado en el tema de límites. No tenemos problema con otros municipios, lo único que pedimos que se respete el trabajo que hicieron los militares por dos años y pedimos que esa Ley 2337 en sus fases I, II, III se tiene que respetar y se tiene que hacer cumplir, pedimos al IGM que concluya el trabajo, la cuarta fase, una demarcación que tiene que concluir el ING. Somos de la cultura del diálogo, pero el león dormido ha despertado y ha rugido en la Asamblea de la Alteñidad”, dijo Fernando Rivero, presidente de la Federación de Juntas Vecinales.

La nota que será enviada mañana (martes) es un pedido de la población y está contemplado en el “Manifiesto” de la Asamblea de la Alteñidad, realizada el 7 de mayo pasado en el estadio de Villa Ingenio, Distrito 5.

“Hoy nuevamente la Asamblea de la Alteñidad se ha reunido y se está viendo que en base a la 2337 (Ley) está ya aprobada en sus tres fases, pero, sin embargo, faltaba la cuarta (fase) y a pedido de las organizaciones se está enviando otra nota al Vicepresidente y al Presidente para que puedan instruir al IGM para que haga la demarcación de mojones respectivos en favor a lo que corresponde a la ciudad de El Alto, con miras al Censo 2022”, mencionó Rodolfo Mancilla, ejecutivo de los gremiales El Alto.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...