Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto recibirá Año Nuevo Aymara con feria artesanal

Artesanos recibirán Año Nuevo Aymara con una espectacular feria artesanal, donde expondrán su arte, prendas de vestir hechas a mano, gastronomía, belleza y muchas sorpresas para toda la población alteña y paceña. 

“Invitamos a todo el pueblo a que vengan a la feria del Año Nuevo Aymara (Andino- Amazónico), donde nosotras les vamos esperar con ropita, comidita, artesanías y muchísimo cariño”, afirmó Jocelyn Callisaya, que es una de las cholitas y modelos que va promocionando la feria.

La feria se desarrollará en los predios de la plaza de La Cruz de la avenida Bolivia, desde el martes 21 hasta el domingo 26 de junio y es organizada por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto.  

“Con el objetivo de reactivar el aparato productivo y las unidades productivas de El Alto buscamos reactivar la economía para mejorar la calidad de vida de la población alteña y ayudar a salir de las secuelas de la pandemia y el contrabando”, afirmó el jefe de la Unidad de Promoción Artesanal, Héctor Delgado. 

El evento se desarrollará en coordinación de la Asociación de Artesanos y Expositores de Juegos Recreativos, Yeso, miniaturas en Ferias de Navidad, Alasitas y otros para apoyar a los artesanos alteños y de las 20 provincias del departamento paceño.

“Nos están visitando más de 300 expositores con textiles, ropa de llama, oveja, ollas de barro, batanes de piedra, esculturas y tallados en madera que se realizan en el área rural del departamento paceño. También se va a contar con gastronomía de pesque (quinua), wallake (caldo de pescado) y todo tipo de productos artesanales”, explicó Delgado.

LA INAUGURACIÓN

La feria iniciará de forma oficial el próximo martes a las 06.00, con una “wajta (misa ancestral)” para recibir los primeros rayos del sol del Nuevo Año Andino Amazónico.

“Los esperamos el 21 de junio, a partir de las seis de la mañana, para recibir los primeros rayos del sol y tomar energía del Tata Inti, desde la ciudad de El Alto y a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar”, ratificó el funcionario.

“Nosotras les vamos a esperar, para recibir los primeros rayos del sol en la plaza de La Cruz, donde habrá mucha comida de quinua, pescado, t`imphu, sajta y varios deliciosos platos más para que la población deguste y se divierta”, agregó la cholita Callisaya.

Hasta “Kimsacharani”

El director de Desarrollo Productivo Artesanal de El Alto, Freddy Ampuero, explicó que los artesanos están deseosos de ofrecer sus productos en comida y ropa confeccionada a mano. Incluso, en tono de broma, afirmó que habrá “kimsacharani (chicote)” de todos los tamaños, colores y diseños para corregir a los más pequeños de la casa.

“Hermanos vengan a la feria del Año Nuevo Aymara, porque vamos a tener de todo, desde prendas de vestir hasta kimsacharani de todos los tamaños, colores y diseños para las wawas que se portan mal. Tendremos diversión y sobre todo la belleza de las cholitas alteñas para comenzar una nueva gestión con toda la energía del sol”, agregó el entrevistado en tono de broma.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...