Pasar al contenido principal
Redacción central

Colombianos eligen a un presidente de izquierda

Colombia eligió ayer su primer presidente de izquierda, al senador y exguerrillero Gustavo Petro, quien venció al millonario independiente Rodolfo Hernández en un tenso balotaje.

Petro, con 62 años, ganó la elección con una ventaja de 3,2 puntos porcentuales sobre el excéntrico magnate, que reconoció rápidamente su derrota.

El senador y exguerrillero superó a su rival por 716.201 votos, según el escrutinio computado al 99,4% de los sufragios.

"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular (...) es el día de las calles y las plazas", escribió el mandatario electo en Twitter al celebrar su triunfo.

En un centro de convenciones del centro de Bogotá sus seguidores explotaron de júbilo. "Celebro porque por fin vamos a tener un cambio, esto es algo que los territorios esperaban (...) esto demuestra que hay esperanza, señaló a la AFP Lusimar Asprilla, una académica afro de 25 años.

Colombia se adentra así en una nueva era política sin un gobierno de los partidos tradicionales, derrotados en la primera vuelta en la que también se impuso el izquierdista.

Los dos aspirantes llegaron al balotaje empatados en la intención de voto. Se temía un resultado muy ajustado que desencadenara protestas ante las sospechas de fraude que avivó Petro durante la jornada.

El izquierdista sucederá al conservador Iván Duque a partir del 7 de agosto por un período de cuatro años. La líder ambientalista Francia Márquez también marcará historia tras ser elegida como la primera vicepresidenta afro de Colombia.

En una transmisión en vivo por Facebook, Hernández aceptó el resultado. "Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea fiel a su discurso contra la corrupción", dijo.

 "Justicia social y paz" -

Alrededor de 39 millones de electores estaban convocados a ir de manera voluntaria a las urnas, en un ambiente altamente polarizado. Duramente reprimidas, las protestas de 2019, 2020 y 2021 reflejaron un malestar profundo frente a la desigualdad y falta de oportunidades, principalmente para los jóvenes, e impulsaron el declive del gobierno de Duque y más adelante el de las fuerzas tradicionales.

Con la pandemia se agravó la pobreza, que hoy alcanza al 39% de los 50 millones de colombianos. El desempleo ronda el 11% y la informalidad el 45%.

También enfrentar al narcotráfico y la violencia asociada, con varios grupos armados expandiéndose por el territorio, serán desafíos del próximo gobierno. Petro y Hernández llegaron a esta elección con dos propuestas de ruptura y cambio, pero con modelos opuestos.

El vencedor de las elecciones propone robustecer el Estado, transformar el sistema de salud y pensiones, y suspender la exploración petrolera para dar paso a energías limpias ante la crisis climática.

También en campaña anunció que restablecerá relaciones con Venezuela, rotas desde 2019, implementará el acuerdo de paz de 2016 con las extintas FARC y dialogará con el Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla reconocida en el país.

En Portada

  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...
  • CONAPE TRATA DECRETO QUE ASEGURA RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
    El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE) trata este lunes un decreto supremo que asegura los recursos económicos y logísticos necesarios para la transición del Gobierno constitucional al Gobierno electo. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que...
  • FISCAL GENERAL FELICITA A BOLIVIA POR ELECCIONES PACÍFICAS Y RESPALDA A NUEVAS AUTORIDADES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la participación responsable y pacífica de los bolivianos en las Elecciones Generales 2025, que eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidente del país. Mariaca afirmó que este proceso refuerza la democracia como base para construir...
  • TED ORURO FINALIZA EL CONTEO Y CONFIRMA VICTORIA DE RODRIGO PAZ 
    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó el conteo de votos de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y la alianza Libre logró 121.782 votos (39,64 %). La participación ciudadana fue de 325.523 personas...