Pasar al contenido principal
Redacción central

Piden no aprovecharse de las víctimas de Senkata

El represente de Derechos Humanos y de las Víctimas de Senkata de El Alto, David Inca, pide a la Comisión Impulsora que investiga el caso “golpe de Estado I”, no usar el nombre de las víctimas del 2019 para juicios “políticos” y están molestos con quienes usan las consecuencias de los conflictos de noviembre con fines políticos.

“Lamentablemente están utilizando el nombre de las víctimas de Senkata y Sacaba para esos juicios que a nosotros no nos perjudican ni nos ayudan. Ellos dicen ‘a nombre de las víctimas de Senkata y Sacaba’, y no se lo debería de hacer, porque son juicios por tipos penales que no toman en cuenta a las víctimas del 2019”, exhortó.

Inca aclaró que en el caso “golpe I” y “golpe II” no están incorporadas las verdaderas víctimas de las masacres del 2019 y que en esos procesos las únicas víctimas que figuran son Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda que eran los mandatarios de Estado y los presidentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional de esos tiempos.

“En el caso golpe I los delitos son por terrorismo, sedición y conspiración, las cuatro víctimas son Evo Morales, Salvatierra, Linera y Borda. En ese proceso no están incorporados como víctimas los hermanos que han sido asesinados en Senkata y Sacaba; mientras que el caso golpe II, es por incumplimiento de deberes y ya hay una sentencia”, explicó.

Tras la sentencia de 10 años de cárcel en contra de Jeanine Añez, por el caso “golpe II”, el denominado Comité Impulsor, pidió al Ministerio Público que amplíe el proceso por terrorismo y otros en contra de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, que corresponde al caso “golpe I” que aún está abierto.

NO LOS CONOCEN

El representante de derechos humano de El Alto, afirmó que las víctimas de Senkata, no conocen a ninguna de las personas que componen el denominado Comité Impulsor y que ni siquiera se han comunicado con ellos, para usar el nombre de la víctimas y heridos de las masacres de hace dos años atrás.

“Lamentablemente a ese Comité Impulsor no lo conocemos, no se han comunicado con las víctimas de Senkata. Sabemos que hay un líder que se llama Aldo Michel, pero no sabemos si es alteño, si es paceño o si vive en la zona Sur, o en el área rural, pero alteño no es”, aseveró David Inca.

Además, el activista observó que el comité encabezado por Aldo Michel, presentó como evidencia al Ministerio Público, una “separata” difundida por medios estatales, en las cuales hay relatos de familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba, cuando el proceso por “golpe I” no toma en cuenta a las fallecidos y heridos de las “masacres”.

 “Él (Michel) y su gente están hablando a nombre de Senkata y como prueba ponen algo raro. Usan una separata de un periódico estatal, en el que hay relatos de familiares, víctimas y heridos del 2019, pero resulta que el caso es por otros delitos y no por las masacres”, alertó.

Inca detalló que el caso “golpe I” ocurrió en octubre del 2019, mientras que las masacres se realizaron en noviembre de ese mismo año; además, aclaró que hay un proceso por las masacres y muertes del gobierno de Jeanine Añez, pero que el que quedó estancado y esperan que se reactive lo antes posible. 

El activista ratificó que no se puede poner como pruebas los testimonios de las víctimas del 2019, cuando el proceso es por otros delitos que sólo tiene a Morales, García Linera, Salvatierra y a Borda.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...