Pasar al contenido principal
Redacción central

Piden no aprovecharse de las víctimas de Senkata

El represente de Derechos Humanos y de las Víctimas de Senkata de El Alto, David Inca, pide a la Comisión Impulsora que investiga el caso “golpe de Estado I”, no usar el nombre de las víctimas del 2019 para juicios “políticos” y están molestos con quienes usan las consecuencias de los conflictos de noviembre con fines políticos.

“Lamentablemente están utilizando el nombre de las víctimas de Senkata y Sacaba para esos juicios que a nosotros no nos perjudican ni nos ayudan. Ellos dicen ‘a nombre de las víctimas de Senkata y Sacaba’, y no se lo debería de hacer, porque son juicios por tipos penales que no toman en cuenta a las víctimas del 2019”, exhortó.

Inca aclaró que en el caso “golpe I” y “golpe II” no están incorporadas las verdaderas víctimas de las masacres del 2019 y que en esos procesos las únicas víctimas que figuran son Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda que eran los mandatarios de Estado y los presidentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional de esos tiempos.

“En el caso golpe I los delitos son por terrorismo, sedición y conspiración, las cuatro víctimas son Evo Morales, Salvatierra, Linera y Borda. En ese proceso no están incorporados como víctimas los hermanos que han sido asesinados en Senkata y Sacaba; mientras que el caso golpe II, es por incumplimiento de deberes y ya hay una sentencia”, explicó.

Tras la sentencia de 10 años de cárcel en contra de Jeanine Añez, por el caso “golpe II”, el denominado Comité Impulsor, pidió al Ministerio Público que amplíe el proceso por terrorismo y otros en contra de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, que corresponde al caso “golpe I” que aún está abierto.

NO LOS CONOCEN

El representante de derechos humano de El Alto, afirmó que las víctimas de Senkata, no conocen a ninguna de las personas que componen el denominado Comité Impulsor y que ni siquiera se han comunicado con ellos, para usar el nombre de la víctimas y heridos de las masacres de hace dos años atrás.

“Lamentablemente a ese Comité Impulsor no lo conocemos, no se han comunicado con las víctimas de Senkata. Sabemos que hay un líder que se llama Aldo Michel, pero no sabemos si es alteño, si es paceño o si vive en la zona Sur, o en el área rural, pero alteño no es”, aseveró David Inca.

Además, el activista observó que el comité encabezado por Aldo Michel, presentó como evidencia al Ministerio Público, una “separata” difundida por medios estatales, en las cuales hay relatos de familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba, cuando el proceso por “golpe I” no toma en cuenta a las fallecidos y heridos de las “masacres”.

 “Él (Michel) y su gente están hablando a nombre de Senkata y como prueba ponen algo raro. Usan una separata de un periódico estatal, en el que hay relatos de familiares, víctimas y heridos del 2019, pero resulta que el caso es por otros delitos y no por las masacres”, alertó.

Inca detalló que el caso “golpe I” ocurrió en octubre del 2019, mientras que las masacres se realizaron en noviembre de ese mismo año; además, aclaró que hay un proceso por las masacres y muertes del gobierno de Jeanine Añez, pero que el que quedó estancado y esperan que se reactive lo antes posible. 

El activista ratificó que no se puede poner como pruebas los testimonios de las víctimas del 2019, cuando el proceso es por otros delitos que sólo tiene a Morales, García Linera, Salvatierra y a Borda.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...