Pasar al contenido principal
Redacción central

Corempaf advierte con movilizaciones

La Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) advirtió el viernes con retomar sus movilizaciones, en demanda de presupuesto y mejores condiciones de educación para sus hijos, después de las vacaciones de invierno si el Municipio de El Alto sigue sin atender sus exigencias.

Los padres de familia (PPFF) se encuentran en emergencia desde el mes de mayo y en junio llevaron adelante bloqueos y huelgas de hambre, hasta producirse el “cerco” al Jach’a Uta. La Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo tuvieron que mediar para el diálogo, que se dio hace una semana y quedó en cuarto intermedio desde entonces.

Según el principal representante de Corempaf, Evaristo Cruz, de la reunión, que duro sólo dos días, no se llegó a ningún acuerdo y solo se avanzó en un punto.

“Son varios los puntos, los cuales no han sido atendidos y nos estamos ratificando en cada uno de los puntos y estamos viendo la manera de resolver, porque ya estamos entrando en vacaciones, los padres de familia estamos entrando en el tema del mantenimiento de nuestras unidades educativas y regresando de las vacaciones ya estamos reorganizándonos para asumir alguna medida de presión”, declaró a El Alteño.

POAS

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, indicó anteriormente que se habían alcanzado algunos acuerdos en la reunión, referente a presupuesto y el desayuno escolar.

Sin embargo, Cruz aseguró lo contrario e indicó que se enteraron que el POA (Plan Operativo Anual) de 2021 fue invertido para pagar deudas que la gestión municipal pasada tenía con algunas empresas.

“Eso es inaudito, nosotros no hemos aceptado de que con nuestro presupuesto que debería ir designado a las unidades educativas paguen deudas, esa situación hemos reclamado (…) hemos hablado de desconocer los presupuesto de 2019, 2020, pero 2021 no podemos, nos tienen que devolver el POA 2021 y al mismo tiempo nos tienen que hacer el incremento de esta gestión (2022) porque noes están recortando ocho millones de bolivianos”, afirmó.

Según el dirigente, la Alcaldía habría informado, que en 2021 se habría ejecutado alrededor de 137.8 millones de bolivianos para educación.

“Pero de este presupuesto no contempla el POA de las unidades educativas, POA  que habrían utilizado para pagar deudas a empresas y que arrastraban de gestiones pasadas, ese tema no ha quedado claro y por eso ha quedado en un cuarto intermedio (el diálogo)”, aseveró.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....