Pasar al contenido principal
Redacción central

Dirigentes reaccionan y ahora piden Censo

Dirigentes alteños reaccionan, “aunque tarde pero reaccionan” ya que ahora condenan la postergación del Censo hasta el año 2024 como planteó el Gobierno nacional y desde ayer exigen la realización del Censo lo más antes posible porque sospechan que El Alto terminará siendo el más perjudicado.

“Las autoridades están manejando el Censo políticamente y eso es lamentable, no piensan en la población, para nosotros que vivimos en El Alto, el Censo es muy importante y es claro que necesitamos el Censo a la brevedad posible para temas de salud, educación y seguridad y presupuesto”, afirmó el líder de los fabriles alteños, Zenón Choque.

Choque expresó su preocupación y cree que no amerita una postergación de casi dos años y lamentó la decisión de las autoridades nacionales.

“No amerita postergar tanto el Censo hasta el 2024, el Censo se debe realizar cada 10 años, es increíble que las autoridades no sepan eso. Una postergación de seis meses o un año es razonable, pero hasta el 2024 ya es preocupante y los alteños perdemos mucho más aún”, lamentó.

En su criterio, con la postergación de la encuesta El Alto quedará más postergado de lo que ya está. A pesar de ser la ciudad que más luchó por el país y nuevamente queda como la que menos se beneficia.

“Para nosotros los fabriles, el Gobierno se está aplazando al decir que ‘aún no se puede hacer el Censo y postergue’. La más postergada siempre ha sido El Alto. Hace 10 años éramos unos 600 mil o 800 mil habitantes, ahora superamos el millón de habitantes, la diferencia es abismal, pero a las autoridades parece que muy poco les importan la población alteña”, explicó.

MOLESTOS

El dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales, expresó su preocupación por la postergación del Censo y denunció que las autoridades centrales manejan ese tema con intereses “políticos”.

“Es preocupante lo que está pasando en el país. El tema del Censo se decidió de manera política y partidaria, la postergación va afectar tremendamente los intereses económicos que tenemos los habitantes”, denunció.

El dirigente trotskista calificó de “absurdo” la postergación y coincidió con los fabriles en que a las autoridades nacionales no les interesa que la población de El Alto, tenga mejores condiciones de vida y de trabajo.

“Es un absurdo que el Gobierno por su incapacidad, postergue un Censo que puede beneficiar a El Alto. Se debería realizar lo más antes posible. Nuevamente, El Alto es escalera de autoridades que muy poco les importan que tengamos mejores condiciones de vida y trabajo”, criticó con molestia.

El presidente del Comité Cívico de El Alto, Gregorio Gómez, también se suma a las críticas contra el Gobierno y ahora exige que el Censo se realice en 2023. “Es mucho tiempo hasta el 2024, el Censo debe realizarse lo antes posible”, dijo el dirigente que un día antes decía que estaba de acuerdo con la postergación y ahora aboga por la inmediata realización del Censo.

HAY MOLESTIA

Anteriormente, los ejecutivos de la Central Obrera Regional (COR) y los gremiales alteños también rechazaron la postergación del Censo.  “De cualquier manera, sabemos que la postergación va en perjuicio de la población de la ciudad de El Alto. Esperemos que con el tiempo que está dando el Gobierno, se pueda consensuar y participen todas las instituciones que aportan al país”, aseveró el ejecutivo.  Ejecutivo de la COR, Lucho Moncada.

“La incapacidad del director nacional de INE (Humberto Arandia) nos está llevando a la postergación del Censo por dos años, hasta el 2024. Perjudica en gran manera al presupuesto de los municipios en particular a El Alto”, lamentó el ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Rodolfo Mancilla.

No amerita postergar tanto hasta el 2024, el Censo se debe realizar cada 10 años, es increíble que las autoridades no sepan eso”.

Zenón Choque. Fabril alteño

Es un absurdo que el Gobierno por su incapacidad, postergue un Censo que puede beneficiar a El Alto”.

Alex Morales Dirigente trotskista.

Si no existen los datos necesarios para la cartografía, el Censo puede fracasar, es por eso que hay que analizar el tema”

Pablo Daza. Presidente de Fejuve

Si el Censo se realiza en el 2024, no sabemos cuándo se entregará el informe final. Posiblemente el 2025 y es año electoral”.

Rodolfo Mancilla. Dirigente gremial.

En Portada

  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...
  • DIPUTADO ORMCHEA ADVIERTE ACCIONES LEGALES CONTRA RUTH NINA POR DECLARACIONES POLÉMICAS
    El diputado José Manuel Ormachea anunció que presentará acciones legales contra Ruth Nina si se registra alguna persona herida o fallecida durante las próximas elecciones.   La advertencia surge luego de que Nina dijera en un ampliado en Lauca Ñ que “el día de las elecciones, en vez de contar...