Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros ponen en duda el reinicio de las clases

Maestros urbanos de El Alto ponen en duda el reinicio de las clases académicas porque en criterio de ellos, “no tiene sentido volver a clases el 1 de agosto” ya que en esta época del año los docentes y estudiantes están más abocados a los ensayos cívicos que a las actividades pedagógicas, según dijo el profesor Alex Morales.

“No tiene sentido volver a clases el 1 de agosto porque todos sabemos que en esta época la gente está más preocupada de los desfiles que hacer otra cosa”, afirmó el dirigente al contradecir a las autoridades del Gobierno nacional quienes dispusieron volver a clases a partir del 1 de agosto.

Según las explicaciones del profesor, en la ciudad de El Alto las subalcaldias están preparando desfiles y actos cívicos a partir del 4 de agosto, lo que significa que el 1, 2 y 3 de agosto los estudiantes estarán más abocados a sus ensayos cívicos que a pasar clases.

“En la vida hay que ser serios y sinceros. Si vamos a volver a las escuelas el 1 de agosto, solo va ser para realizar ensayos de desfiles, horas cívicas y otros detalles”, afirmó el sindicalista.

Por esa razón, puso en duda el reinicio de las labores académicas porque los estudiantes estarán más abocados a las actividades cívicas que a pasar clases. Por esa razón, criticó a las autoridades del Gobierno nacional de quienes dijo que andan extraviados de la realidad social.

“Desde que yo estaba en la escuelita, los días 1, 2 y 3 de agosto siempre han estado destinados a los ensayos cívicos”, comentó al detallar que los ensayos requieren concentrar a los estudiantes en grupos y eso implica exponerlos a un contagio masivo.

“Nuestras autoridades parece que nunca han ido a la escuela, un ensayo cívico requiere concentrar a todos los estudiantes en un solo lugar. Ahora que la pandemia está atacando con fuerza, significa que los vamos a exponer a un contagio masivo”, declaró Morales.

El dirigente del magisterio urbano alteño puso en duda el reinicio de las labores escolares porque los profesores no tienen dos cabezas para dedicarse a los ensayos cívicos y a las labores escolares.

Con todos esos detalles, el dirigente del magisterio planteó volver a clases después de las fiestas patrias y así el Gobierno se evita problemas de salud o estar exponiendo a los niños al letal covid. “Si los del Gobierno dicen que aman y cuidan la salud de los niños, mejor volvamos a clases después de las fiestas patrias y así nos evitamos múltiples problemas”, afirmó.

INSTRUCTIVO

El lunes 1 de agosto, se reinician las clases en las modalidades presencial y semipresencial en el territorio nacional, para garantizar el aprendizaje de la población estudiantil, afirmó este miércoles el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma.

“El día lunes 1 de agosto retornamos a las labores educativas en la modalidad presencial y semipresencial en algunos casos”, dijo el viceministro en una entrevista con Red PAT.

El descanso pedagógico por el invierno se inició el 4 de julio y debía concluir el 15 de este mes, sin embargo, se extendió por dos semanas más debido al incremento de los casos de covid-19, en esta quinta ola, y las bajas temperaturas.

Puma explicó que no se consideró la modalidad de educación virtual y a distancia porque se producen muchos vacíos y lagunas en el aprendizaje de los estudiantes.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...