Pasar al contenido principal
Redacción central

Huarachi se lanza una indirecta contra Evo

El máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, “lanza” una indirecta en contra del expresidente Evo Morales a quien le dice que "un comandante no abandona a su pueblo" como sucedió el año 2019 cuando Morales abandonó el país en pleno conflicto social.

En tal sentido, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, cuestionó a las autoridades de 2019 que ahora escriben la “historia del golpe” cuando estaban en las embajadas o salieron del país; asimismo en tono de reproche dijo: “un comandante no abandona a su pueblo, no abandona a su tropa”.

Este lunes, los exdirigentes de las organizaciones sociales que formaban el Pacto de Unidad el 2019, recordaron que ese año se quedaron a resistir al gobierno de transición, mientras algunas autoridades del Gobierno los abandonaron.

En una conferencia de prensa, Huarachi rodeado de los exdirigenes, como Henry Nina que hoy es presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras y Teodoro Mamani que es director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), dijo que hay exautoridades que piensan que haciéndose a las víctimas van a recuperar el poder político y social.

“La verdadera historia recién se va a escribir, pero con los actores verdaderos, no como ahora lo hacen viendo las noticias, algunos, es más, desde algunas embajadas contando la historia del golpe de estado”, reprochó el dirigente quien el año 2019 fue uno de los primeros en pedir la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

El sindicalista siguió en la línea crítica, manifestó que algunas de esas exautoridades ni siquiera estaban en el país el 10 de noviembre de 2019, porque “ya estaban fuera del país”. En cambio, dijo que la COB no se escapó “hemos dado la cara, la cara al fusil a la bala”.

“Es más, un comandante no abandona a su pueblo, no abandona a su tropa, no abandona a sus soldados. El comandante se queda es el primero que ofrenda su vida”, afirmó Huarachi, en clara alusión al expresidente Evo Morales a quien en los últimos días le pusieron el título de “comandante” los militantes del MAS.

La bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) lo declaró “comandante” y líder de la revolución democrática a Morales, quien a fines de 2019 renunció al cargo de presidente y el 11 salió del país a México donde le concedieron asilo.

Similar destino tuvo el expresidente Álvaro García Linera, quien también renunció y luego abandonó el país junto a Morales y la exministra de Salud, Gabriela Montaño. Paralelamente, los ministros se metieron en la embajada de México. Así lo hizo Juan Ramón Quintana, Javier Zavaleta, Héctor Arce, Wilma Alanoca y el entonces gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

Huarachi remató, dijo que esta camada de dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad se quedaron para resistir al gobierno de transición. Aseguró que tienen la moral y la altura para decir que “recuperaron la democracia” con el objetivo de elegir al gobierno elegido de manera democrática y constitucional, en las cabezas de Luis Arce y David Choquehuanca.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...