Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce afirma que los vientos del sur soplan con fuerza

El presidente Luis Arce y la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, se reunieron este lunes en Casa Grande del Pueblo, donde abordaron deferentes temas y hablaron de la cooperación de los pueblos.

“Abrazamos con mucho cariño a nuestra hermana, Francia Márquez”, escribió el mandatario en sus redes sociales, en las que acompaña con tres gráficas del encuentro.

Con la afrocolombiana en la segunda magistratura de su país, “los vientos del sur soplan con más fuerza y fortalecen la Patria Grande”, agregó el mandatario.

Márquez, que arribó el domingo a La Paz, culmina en Bolivia la gira suramericana que antes la llevó a Brasil, Chile y Argentina.

La lideresa social fue recibida en el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, así como por otras autoridades y representantes de organizaciones sociales de mujeres.

“¡Bienvenida a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia querida hermana Francia Márquez! Primera mujer, afrocolombiana, lideresa popular y feminista que asumirá la Vicepresidencia de Colombia”, indicó Prada en sus res sociales.

La política colombiana asumirá el cargo el próximo domingo 7 de agosto, ceremonia a la que asistirá el jefe de Estado boliviano.

VISITA PROTOCOLAR

La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, invitó desde Bolivia, a construir colectivamente una región latinoamericana unida, en paz y con justicia social.

“Invitamos a construir colectivamente por una Colombia en paz, unida, diversa; por una región latinoamericana, la región del sur unida, en paz y con justicia social”, dijo Márquez en un encuentro con el vicepresidente, David Choquehuanca, y organizaciones sociales, en la ciudad de La Paz.

“Soy porque somos”, expresó Márquez que se convertirá el domingo 7 de agosto en la segunda mujer que asume como vicepresidenta de Colombia y la primera afrodescendiente en el cargo.

Indicó que su visita a Bolivia, Brasil, Argentina y Chile tuvo el propósito de dar los primeros pasos para construir, en lo venidero, “acuerdos comunes”.

Con un hablar pausado, la 36 líder ambiental ganadora del Goldman Environmental Prize, señaló que ella es parte de esos pueblos y regiones excluidas, de esos “ancestros y ancestras que fueron traídos del continente africano en condiciones de esclavitud”.

Ellos “ayudaron a parir la libertad para América, libertad que no se concreta (porque) todavía seguimos enfrentando el colonialismo, el racismo, el patriarcado y el modelo neoliberal que hoy tiene a nuestra Madre Tierra, la Pachamama, el útero mayor, la casa grande agonizando”, advirtió.

Refirió que Colombia es un “país con varios grupos de resistencia”, que han tenido que enfrentar “la política de la muerte que sembró la barbarie” en esa nación.

EN LA VICEPRESIDENCIA

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó este lunes que Bolivia acompaña la lucha del pueblo colombiano, durante el encuentro que sostuvo con la electa vicemandataria de Colombia, Francia Márquez.

“Hemos estado acompañando la lucha del pueblo colombiano, hemos estado acompañando la lucha de los pueblos del sur, la lucha de los pueblos del norte, de los pueblos del mundo, necesitamos tejer unidad, necesitamos tejer armonía, esa es nuestra misión, ahora desde Colombia reactivaremos esos espacios de encuentro, de intercambio de experiencias, de construcción de nuevos conocimientos y generar revolución de ideas”, afirmó Choquehuanca.

LA VISITA

El mandatario recibió la visita de Márquez, quien está en Bolivia como parte de una gira por países de la región antes de asumir su cargo el 7 de agosto. El encuentro se denomina Plurinacional Construyendo nuestra Patria Grande y se efectuó en la Vicepresidencia del Estado.

El vicemandatario explicó que solo con la unidad de los pueblos se enfrentará la crisis global del modelo capitalista, que solo provocó pobreza, hambre y miseria a los pueblos latinoamericanos.

En Portada

  • DUEÑOS RECUPERAN A SU PERRITO TRAS INCENDIO EN LA CALLE LISÍMACO GUTIÉRREZ
    La Policía Boliviana informó que el perrito hallado tras el incendio en la calle Lisímaco Gutiérrez ya fue devuelto a sus dueños, quienes lo buscaban desde el momento del siniestro. Gracias al apoyo de vecinos y al resguardo de efectivos policiales en el Comando General, el animal estuvo a salvo...
  • UMOPAR SE INCAUTA DE 290 LITROS DE COCAÍNA LÍQUIDA EN VILLAMONTES
    Durante un operativo realizado la madrugada del 22 de julio en el peaje de Chimeo, en Villamontes (Tarija), efectivos de UMOPAR Cotoca descubrieron más de 290 litros de cocaína líquida escondidos en un camión. El hallazgo fue posible gracias a la detección de soldaduras recientes en el chasis del...
  • ADULTO MAYOR FALLECE TRAS SER ATROPELLADO EN LA ZONA SAN ROQUE
    Un hombre de la tercera edad perdió la vida este martes, alrededor de las 4 de la madrugada, tras ser atropellado por un camión en la comunidad San Roque, en la ciudad de El Alto. El coronel Boris Loayza, jefe de la División de Accidentes de Tránsito, informó que el conductor intentó darse a la...
  • YAJAIRA SAN MARTÍN ASUME COMO PRESIDENTA EN FUNCIONES DEL TSE
    La vocal Yajaira San Martín asumió temporalmente la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a una baja médica del presidente interino Óscar Hassenteufel. El vocal Gustavo Ávila aclaró que no existe ninguna renuncia de Hassenteufel, como se había especulado. “Desmentimos que la...
  • HOMBRE ASESINA A SU PAREJA EN SANTA CRUZ
    Una mujer de 52 años, identificada como Josefa F.Z., fue asesinada este martes en su casa ubicada en la urbanización Mi Rancho, en San Ignacio de Velasco. El ataque ocurrió al mediodía, cuando la víctima se encontraba cocinando. Testigos relataron que su pareja, Juan A. M.S., llegó al domicilio y...