Pasar al contenido principal
Redacción central

Duro enfrentamiento protagonizan policías y cocaleros yungueños

Durante tres horas la zona de Villa El Carmen en La Paz se convirtió en un verdadero campo de batalla donde se vivió momentos de zozobra y tensión a causa de las fuertes detonaciones de dinamita, petardos y la gasificación desenfrenada de los policías contra los socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) Hay dos detenidos y tres heridos.

Ambos bandos no midieron consecuencias y se enfrentaron como en una situación bélica. Los uniformados utilizaron cartuchos de gases lacrimógenos, mientras que los cocaleros respondieron con cachorros de dinamita.

Los dirigentes de los cocaleros, denunciaron que los policías utilizaron armas no convencionales para reprimir a los cocaleros de los Yungas, prueba de ello presentaron ayer una bolsa llena de los vainas de los proyectiles que supuestamente utilizaron los uniformados para arrinconar al pueblo.

“No tenemos miedo carajo, no tenemos miedo carajo”, decían los manifestantes que en más de una ocasión hicieron retroceder los policías que resguardaban el mercado i8legal de la coca.

“Los Yungas se respetan, carajo, Los Yungas se respetan, carajo”, coreaban otros cocaleros quienes sin miedo y desafiando al poder de los gases avanzaban hacia los uniformados para obligar el cierre del mercado paralelo de la coca.

Como en tiempos Túpac Katari, los cocaleros lucharon desenfrenadamente para hacer respetar la coca legal de los Yungas, los policías por su parte no se cansaban en reprimir a los campesinos sobre quienes lanzados una infinidad de cartuchos de gases lacrimógenos y balines de goma.

Al respecto, el viceministro de Régimen Interior, Ismael Tellez, informó que existen dos detenidos y tres heridos, dos policías y un cocalero gravemente afectado por la explosión de una dinamita.

LOS HECHOS

En uno de los videos de la ANF se ve como uno de los cocaleros denunciaba y mostraba la herida que le ocasionó el impacto de un gas lacrimógeno en su pierna derecha.

“En mi experiencia, yo vi al policía me señaló y agarra el otro policía y me apuntó directo en mi pie, es una herida de gas lacrimógeno, lamentablemente quedó un tajo demasiado abierto y me duele aún falta coser simplemente lo hemos lavado y desinfectado”, detalló el cocalero que mostró su herida vendada.

Los socios de Adepcoca exigen al Gobierno el cierre del mercado paralelo e “ilegal”, sostienen que la ley 906 prevé el funcionamiento solo de dos mercados uno en Sacaba (Cochabamba) y otro en Villa Fátima (La Paz). La resolución ministerial 342 es más específica, detalla la dirección de la sede de Adepcoca en esa zona de la ciudad en la avenida Ramiro Castillo.

EL ATAQUE

Después de los enfrentamientos los cocaleros de Adepcoca volvieron a concentrarse en su sede en la zona de Villa Fátima, en el lugar mostraron en una bolsa amarilla de yute llena de gases lacrimógenos que la policía lanzó en contra ellos.

“Estamos mostrando las pruebas contundentes de lo que usó el Gobierno contra los cocaleros (…) El Gobierno también está atropellando los derechos constitucionales, los derechos humanos porque, nosotros estamos peleando por los beneficios de nuestros hijos con eso hacemos estudiar y es con lo que nosotros nos sustentamos. Yo le pregunto al Gobierno ¿Dónde va a ir la coca que no entra en el acuerdo de la 1008? Esa coca no ilegal no entra, esa coca debían erradicarla también, por eso quieren poner este otro mercado”, denunció un productor de la hoja de coca.

El PARALELISMO

El mercado paralelo fue instalado por el dirigente a fin al oficialismo Arnold Alanes y es reconocido por el partido gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) tras unas cuestionadas elecciones. Los ministros de Gobierno y de Desarrollo Rural en una clara parcialización le entregaron en sus manos la resolución ministerial 342.

Aunque después la Adepcoca orgánica retomó el control del mercado y Alanes tuvo que salir de esa sede, desde entonces ha impulsado la instalación del mercado ante la pasiva mirada del Gobierno que ha justificado el funcionamiento de ese mercado.

El viceministro de Régimen del Interior informó que en coordinación con la Defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, se convocó al diálogo a los dos dirigentes de ambos bandos. Sin embargo, el dirigente Machicado condicionó el diálogo, primero el cierre del mercado, el repliegue de la policía y les devuelvan a sus detenidos, recién se sentarán a conversar con cualquier autoridad.

COCALEROS NO SE RINDEN

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Freddy Machicado, anunció ayer radicalizarán las medidas de presión en demanda del cierre del mercado paralelo de la coca de Villa El Carmen.

“Nosotros vamos a radicalizar nuestras medidas. Nuestros hermanos socios no se están yendo, todavía se están convocando para el día de mañana vamos a tener al 100% de nuestros socios y no vamos a claudicar en nuestra lucha, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, afirmó el presidente de Adepcoca, Freddy Machicado.

El dirigente de los movilizados rechazó a asistir a diálogo, en tanto no se cierre el mercado paralelo, se libere a los detenidos y se repliegue a la Policía.

GOBIERNO BUSCA EXPLOSIVOS

El viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, denunció que los cocaleros usan la dinamita con clavos para aumentar su daño, además de que amplifican su potencia con ANFO.

“Vamos a identificar a aquellas personas que están haciendo el uso de la dinamita y de seguro que los vamos detener para posteriormente hacerles un proceso”, dijo Téllez.

El comandante de la Policía departamental, coronel Ismael Villca, anunció que se harán las acciones para individualizar a los responsables de hechos ilegales en las movilizaciones. Negó que la Policía este resguardando el mercado paralelo, sino su misión es mantener el orden y evitar que haya enfrentamiento entre cocaleros.

LA ADVERTENCIA

El viceministro Tellez advirtió a los productores de la coca que si los encuentran con dinamitas en la mano serán detenidos y puestos a disposición de la justicia. Es más, amenazó con acciones legales para procesar al dirigente de Adepcoca, Freddy Machicado, a quien acusó de alentar las movilizaciones armadas de explosivos.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...