Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes y albañiles están entre los más agresores

De todo el universo de delitos de alta connotación social en Bolivia, más del 50% es registrado por violencia familiar y los principales agresores tienen la ocupación de choferes, empleados y albañiles, según los datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) de enero hasta abril de este año.

La ocupación de chofer encabeza la lista de victimarios con, 14.6%; luego le preceden los empleados de distintas ocupaciones privadas, 13.3%; albañil/contratista, 13%; comerciante, 9.3%; estudiante, 8.4%; otros, 6%; personas con conformación profesional, 5.8%; labores de casa, 5.7%; agricultor, 4.9%; desocupado, 3%; profesión libre, 2.8%; e indeterminado, 8%.

Los mecánicos (2.2%), los policías (1.6%), profesores (1%) y autoridades o servidores públicos (0.4%) se encuentran en la parte final de la lista de agresores.

“Los días de mayor denuncia son los lunes, según el registro de número de denuncias levantado por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. Entonces, esto qué nos da a entender, probablemente este victimario que es chofer, que trabaja de lunes a viernes con su sindicato, o el albañil, que trabaja de lunes a sábado, pueda ejercer el hecho de violencia durante el fin de semana. Hemos visto esta misma característica después de un feriado, como por ejemplo carnavales, igual hay una tendencia alta de denuncias”, indicó Carla Concepción Choque, responsable del OBSCD, en entrevista con la ANF.

Contrario a la percepción popular, el 69% de los casos agresión se registraron cuando el victimario estaba en sobriedad; sólo el 25% de las agresiones sucedieron cuando el protagonista actuó bajo la influencia del alcohol, el 1% tenía halito alcohólico y el 5% indeterminado.

Las víctimas de violencia familiar son en un 90% mujeres, el 10% son varones. El tipo de relación predominante entre víctima y  victimario es concubino, 37%;  otros familiares, 23.2%; pareja (esposo/enamorado), 18.8%; expareja,  17,7%; exesposo/a, 1,7%; otros, 0.6%; e indeterminado, 1%.

En el periodo de enero a abril de la presente gestión, en todo el territorio nacional se registraron 11.911 denuncias de violencia familiar, siendo Santa Cruz el departamento con más casos (4.673), seguido de La Paz (2.821), Cochabamba (1.673), Tarija (995), Potosí (669), Chuquisaca (452), Beni (279), Oruro (252) y Pando (97).

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...