Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto sienta soberanía en límites con Achocalla

Una delegación compuesta por servidores públicos de la Alcaldía de El Alto, junto a dirigentes vecinales y sociales llegó este martes a la urbanización Los Lirios del Distrito 10, zona límite con el municipio de Achocalla, para sentar soberanía y verificar los mojones. Alertaron que no permitirán avasallamientos en la jurisdicción.

“Hacemos una inspección de nuestros mojones de delimitación de los límites, porque el Distrito 10, con todas sus urbanizaciones que se han creado, más Amachuma y Parcopata, pertenecen a la ciudad de El Alto. Estamos sufriendo avasallamientos por comunarios de Achocalla”, afirmó el secretario municipal de Gestión Institucional de la comuna alteña, Rury Balladares.

La delegación alteña –compuesta por al menos tres decenas de ciudadanos- estuvo a las 10.00 en la frontera con el municipio vecino. Hicieron una ch'alla y recorrieron los puntos de delimitación. “Pedimos el respeto que se merece El Alto”, dijo Balladares.

Adelantó que las inspecciones continuarán en el Distrito 13 y que el municipio alteño no tiene problemas de límites con los vecinos de la región metropolitana. “Con el resto de los municipios estamos llegando a tratativas, pero El Alto tiene sus límites; sabemos de dónde a donde es el territorio, pero el problema son los avasallamientos”, sostuvo la autoridad edil.

A fines de agosto, la Alcaldía de El Alto decomisó material de construcción de supuestos loteadores en la urbanización Panorámica I del Distrito 2, que es limítrofe con el municipio de Achocalla. Trataban de edificar casas en un área de riesgo donde la municipalidad plantó árboles.

RUMBO AL CENSO

La alcaldesa Eva Copa afirmó este martes que el municipio de El Alto puede esperar la fecha para el Censo de Población y Vivienda, siempre y cuando el proceso sea técnico y no esté “manchado” con política. Dijo que el tema fue enarbolado como bandera mediática por opositores al Gobierno nacional.

“Nosotros podemos esperar siempre y cuando sea un censo técnico y no político”, dijo la autoridad, en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón. Aseguró que el empadronamiento será importante para la urbe alteña porque a la fecha la población suma más de 1.200.000.

El 14 de julio hubo la reunión del Consejo Nacional de Autonomías y el gobernador de Santa Cruz no asistió. En ese encuentro se analizó la posibilidad de diferir la fecha del Censo de Población y Vivienda para 2024, al final el Gobierno nacional y los representantes departamentales que asistieron optaron por esa decisión.

“El Censo se ha manchado de política desde que han empezado a utilizar como bandera mediática para que algunos políticos que estaban siendo cadáveres, resuciten; por ejemplo, el señor Camacho. Él es el primero en no asistir a una reunión y poder decir qué es lo que piensa en su región”, sostuvo Copa.

En reunión del 16 de agosto con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la alcaldesa de El Alto pidió despolitizar el Censo y dejar la decisión de fechas al análisis técnico. En ese encuentro también dijo que el Gobierno nacional debía informar a las organizaciones sociales pobre las etapas preparatorias.

Copa explicó que un tema pendiente para el empadronamiento es actualizar el mapa cartográfico y los líos limítrofes. “Escuchaba en estas socializaciones que hay predisposición por parte de otros municipios de poder entablar estas mesas para poder zanjar”, dijo la autoridad.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...