Pasar al contenido principal
Redacción central

Fue un éxito la feria del desayuno escolar

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, aseguró ayer que el proceso de adjudicación y contratación para el Alimento Complementario Escolar (ACE) 2023 será más transparente con la feria de degustación de productos que se inauguró en la Terminal Metropolita. En la actividad hay 15 empresas que ofrecen un centenar de alimentos.

“Este tipo de eventos públicos abiertos hacen que sean más transparentes las adjudicaciones, que sea más transparente el concurso y que haya una competencia sana entre las empresas de El Alto”, afirmó la autoridad edil durante el acto de presentación de productos para el ACE.

En ambientes de la estación terrestre alteña se ubicaron las empresas con la variedad de productos, como: pan con hortalizas, pan fortificado con cañahua, galletas de quinua, palitos de harina de trigo con chía, barras de amaranto y sésamo, tostados de semillas, yogurt sabor limón y manzana, entre otros jugos y lácteos.

Copa agradeció la participación de expertos nutricionistas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), quienes darán un juicio de valor sobre las propiedades alimenticias de la comida en propuesta.

La alcaldesa pidió seriedad y responsabilidad a las empresas que participan, en caso que se adjudiquen, para garantizar las 285.000 raciones diarias de los alimentos. “Si coordinamos, tenemos una buena logística, vamos a llegar a las unidades educativas, lo único que pedimos es responsabilidad y seriedad”, agregó.

Destacó que el municipio de El Ato es uno con mayor concurrencia de estudiantes en el país. La comuna alteña invierte en el ACE 88.940.000 bolivianos.

“La ciudad de El Alto, en semanas anteriores, estábamos poniendo fruta de la temporada, a muchos les ha gustado la mandarina, pero también vamos a poner fruta para la dieta que van a llevar los pequeños”, sostuvo la autoridad edil alteña.

LA FÓRMULA

Un día antes, informaron que los padres de familia y estudiantes del municipio de El Alto podrán elegir el menú del Alimento Complementario Escolar (ACE) 2023 de un centenar de productos propuestos por 15 empresas.

“Están invitados, se han repartido más de 500 invitaciones, se ha hecho las invitaciones a cada junta escolar; queremos que todos participen, aprobemos (el desayuno escolar) de una manera más participativa”, afirmó la directora de Educación de la comuna alteña, Nayda Veizaga.

Dijo que son más de cien productos en oferta, como api, tortilla de arroz, insuflados de cereales, frutos y otros productos que cumplen con el valor nutritivo.

Para la verificación de las propiedades nutricionales, Veizaga aseguró la participación de 100 nutricionistas de la Universidad Pública de El Alto, quienes emitirán un juicio técnico sobre el valor nutricional de los alimentos sólidos y líquidos.

“Hay comité de calificación que estará conformado por padres de familia, estudiantes”, agregó la servidora pública. La Alcaldía alteña invierte en el desayuno escolar Bs 88,9 millones. La feria de este miércoles será desde las 08.30.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....