Pasar al contenido principal
Redacción central

Promocionan los cholets como atractivo turístico

Charquini, Amachuma, Huayna Potosí y los ‘cholets’ son los cuatro destinos turísticos que la Alcaldía de El Alto promociona para reactivar la economía de este sector, en una primera etapa. La gastronomía y artesanías serán también parte de este plan.

“Como Gobierno Autónomo Municipal de El Alto presentamos una propuesta de trabajo, en el marco de la economía naranja, para promover el turismo. Propios y extraños deben conocer las maravillas que tenemos en nuestra ciudad”, explicó el director de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas, Edwin Mamani.

A través de la Unidad de Turismo planean la difusión de rutas y destinos turísticos, generando códigos QR para facilitar la información.

El funcionario edil resaltó la importancia de exponer los patrimonios turísticos, cultural y natural de la urbe alteña, con la oferta de paquetes que permitan generar movimiento económico en este sector que fue afectado por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, se trabajará para mostrar la variedad gastronómica que tiene la ciudad de El Alto. Mamani mencionó que en el Distrito Rural 13, la comunidad de Alto Milluni se destaca por ofrecer platillos con carne de llama y artesanías elaboradas con lana de alpaca y llama.

En el Distrito 10, la comunidad Amachuma tiene miradores naturales y chullpares que hasta la fecha se conservan. Los ‘cholets’, que se volvieron íconos de la cultura arquitectónica de la urbe alteña, Mamani dijo que hay una variedad de diseños y colores que deslumbraron a ciudadanos de otras regiones de Bolivia e incluso extranjeros.

En esa línea, la Alcaldía de El Alto convoca a las operadoras de turismo para establecer alianzas estratégicas en el marco de la economía naranja, con la oferta de gastronomía y artesanía en los 14 distritos.

DANZA Y ARTE

Uno de los primeros escenarios para promocionar El Alto será la ExpoCruz, donde la alcaldesa de El Alto, Eva Copa anticipó que llevará muestras de danza y música de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) y 28 emprendedores.

Copa agradeció a la organización y a la población cruceña por el recibimiento del año pasado. “Este año haremos presencia, llevaremos grupos de la EMDA que nosotros tenemos, desde la Alcaldía llevaremos nuevos microempresarios que participaron en una preselección”, afirmó.

“El nuestro ha sido uno de los stands más concurrentes con nuestras cholitas, grupos y rituales”, agregó la autoridad en entrevista con medios de prensa de Santa Cruz. La EMDA desarrolla talentos en danza y teatro; cuenta con sus propios elencos.

El evento internacional prevé generar al menos 250 millones de dólares y 75.000 puestos de trabajo; se efectuará del 16 al 25 de septiembre y la urbe alteña asistirá por segunda vez.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....