Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros urbanos amenazan con bloqueo de mil esquinas

Los maestros urbanos de La Paz y El Alto, realizan hoy una marcha de protesta, que terminará con un bloqueo de “mil esquinas”, en defensa de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y advierten con paralizar la sede de Gobierno hasta que los escuchen.

“Hemos decidido una vez más volcarnos a las calles como maestros urbanos. La concentración es en la Casa Social del Maestro, para una marcha de protesta que a su vez terminará con un bloqueo de mil esquinas. Vamos a paralizar el centro de la ciudad de La Paz”, afirmó el dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales.

El sector demanda ascenso automático, jubilación al 100%, por los trabajadores, reordenamiento educativo, Billetera Móvil y, sobre todo, que el manejo de los aportes de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), la realicen los propios trabajadores, ante el peligro que sea el Estado quien maneje esos recursos privados.

“Todos sabemos el peligro que representa que el Gobierno maneje los aportes de las AFPs, con su famosa Gestora Pública. Nadie les cree que eso va hacer transparente. Sabemos que donde toca el dedo este Gobierno, salta la pus”, alertó Alex Morales.

La polémica surge luego que el presidente Luis Arce Catacora, dio inicio la semana pasada a las actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con lo que el país deja de depender de las APFs.

La concentración será a partir de las 13.00 de este viernes, para dirigirse en caravana hasta plaza Murillo, de ahí se repartirán en sectores para paralizar el centro paceño hasta horas de la noche.

“Nos obliga este ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, a salir a las calles a protestar, porque la respuesta que envió a nuestra dirigencia no satisface en lo absoluto; más al contrario agrava más el problema y no atiende las demandas legítimas que tenemos como sector trabajador”, lamentó.  

CONTROL OBRERO

El dirigente de los maestros alteños ratificó que sean los propios trabajadores los que manejen sus aportes de las AFPs, bajo un Control Obrero Colectivo, ya que no se puede confiar en la administración pública.

“Lamentablemente, ni la administración privada ni el Gobierno nunca han garantizado la transparencia de nuestros aportes. En esa medida nosotros como trabajadores y exigimos que sean los mismos trabajadores los que manejen sus aportes de jubilación, bajo un Control Obrero Colectivo, porque no se puede confiar en el Gobierno”, aseveró.  

Morales reprochó el silencio “cómplice” de la Central Obrera Boliviana (COB) y lamentó que no defienda los intereses de los trabajadores, por ser servil al Estado.

“Es por eso que la COB no abre la boca y no dice nada ante este riesgo de perder nuestros aportes y ante el riesgo de perder nuestra jubilación. El Magisterio, molesto por esa actitud, ganará las calles este viernes”, advirtió.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...