Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños dan la cara por la cueca boliviana

Con los pañuelos blancos en alto, más de 500 estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) reivindicaron el Día Nacional de la Cueca, con un popurrí de melodías de todas las regiones del país.

“El 30 de noviembre de 2015, mediante la Ley 764, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la cueca, por la diversidad de sus expresiones musicales, su coreografía, y la vestimenta, con la finalidad de proteger los valores culturales y tradicionales”, afirmó el jefe de Unidad de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), Claudio Mamani.

La norma dispone que cada primer domingo de octubre se conmemore la fecha con baile, dijo el funcionario edil. También explicó que la cueca es un género musical y una danza de parejas mixtas de fines del siglo XVIII, se caracteriza porque los bailarines llevan un pañuelo en la mano derecha y se considera un baile de conquista del hombre a la mujer.

El popurrí se desplegó en la avenida Cívica y comenzó con la cueca orureña, seguida por Chuquisaca, Potosí, Cochabamba; además de presentar la versión ‘camba’, ‘chapaca’ tarijeña, paceña y la cueca alteña que no podía faltar.

“La cueca alteña se caracteriza por la fuerza y el empuje que tiene contra las injusticias”, dijo la directora de EMDA, Marisa Isabel Copa López, quién resaltó la vestimenta de los danzarines.

“La cholita lleva una pollera y blusa blanca, con su manta de vicuña, el sombrero y la joyería. Los varones, un traje negro con su bufanda de vicuña. La gente alteña es muy trabajadora”, relató Copa.

Mamani, sostuvo que la cueca alteña ya tiene 10 años desde su creación, “además de tener su composición propia que destaca la valentía del pueblo alteño, en su letra dice: ‘El Alto de pie, nunca de rollas’”, agregó.

Detalló que en la EMDA hay potenciales jóvenes artistas, “nuestros estudiantes son de todas las edades, estamos explotando el talento que tiene cada uno de ellos para no perder nuestra identidad”.

En Portada

  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...
  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...
  • FELCN ENCUENTRA DROGA EN MALETA ABANDONADA EN TERMINAL DE LA PAZ
    Un operador de la empresa El Cisne Bus alertó sobre tres maletas sospechosas en la Terminal de Buses de La Paz la noche del martes.   El Batallón de Seguridad Física Estatal y la Felcn acudieron al lugar y confirmaron que uno de los equipajes contenía droga.   La Felcn aseguró la maleta y abrió...
  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...