Pasar al contenido principal
Redacción central

Instalan ferias temporales de Todos Santos

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) autorizó desde ayer la instalación de seis ferias temporales por la fiesta de Todos Santos, en diferentes puntos del municipio para apoyar a los gremiales en la reactivación de su economía y a la población en general, que tiene la costumbre de elaborar pan y las famosas t’ant’awawas para sus difuntos.

El director de Ferias y Mercados, Martín Aliaga, hizo el lanzamiento de cada una de las ferias que se ubicarán en los distritos 1, 4, 5, 6 y 7 al menos por tres días. Y una de las más conocidas, sin lugar a dudas (según la autoridad edil) es la que se ubica en la plaza Juan Azurduy de Padilla del D-1, que arrancó ayer jueves.

“Tenemos seis ferias temporales, las cuales están en Villa Dolores, la cual es la más conocida en el Distrito 1, en el Distrito 8 tenemos en Senkata, en los distritos 4 y 5 tenemos en lo que es Río Seco y Fábrica de Vidrios, en el Distrito 6 está una feria en Ballivián y en el Distrito 7 tenemos lo que está en San Roque”, informó.

Aliaga dijo que solo en Villa Dolores estarán atendiendo y comercializando sus productos más de 350 vendedores, quienes deben mantener las medidas de bioseguridad contra el coronavirus que aún se mantiene en el país, como en el planeta. El instructivo es para las seis ferias por Todos Santos.

“Les estamos recomendando a nuestras hermanas que deben tener su barbijo respectivamente, alcohol gel y todo eso. La Intendencia y la Policía harán el respectivo control”, indicó la autoridad edil.

Solo en Villa Dolores se pudo observar una variedad de productos para el armado de mesa, que es la costumbre para cada 1 de noviembre, como dando la bienvenida a las almas, ya sea con dulce, suspiros, masitas, pan, fruta y platillos variados que gustaban al ser querido que ya no está.

Las comerciantes aseguran que pese al incremento de los ingredientes para hacer pan (azúcar, harina, manteca, además del horneaje, entre otros), no hicieron ningún alza a los precios de los productos que ofertarán.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....