Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros trotskistas cantan victoria y alistan otro conflicto

A fuerza de marchas logran liberar a sus dirigentes detenidos y Gobierno termina reconociendo el poder del sector.

Los dirigentes de la Federación Departamental del Maestros Urbanos de La Paz, “cantan victoria” porque en menos de una semana y a fuerza de marchas logran la libertad de sus dirigentes y de yapa consiguen que el Gobierno termine retrocediendo y aceptando el liderazgo del líder trotskista José Luis Álvarez.

“Como se dice en el acervo alteño, los hemos derrotado por goleada y con dos goles de chilenita. Primero hemos rescatado a nuestros dirigentes de la boca del lobo y después ese mismo lobo terminó reconociendo el poder del magisterio urbano paceño”, afirmó el dirigente del sector Alex Morales.

En realidad, luego de marchas y protestas, la dirigencia del Magisterio Departamental de La Paz dirigida por José Luis Álvarez, finalmente fue reconocida por el Ministerio de Trabajo y con ese reconocimiento ahora alistan más conflictos y con más ganas.

“Lo que hay que reconocer es la valentía de los maestros paceños y alteños. Con esos principios revolucionarios que tiene el magisterio URMA, hemos demostrado que somos un sector unido y le hemos puesto en claro al Gobierno que con el magisterio paceño no se juega, ni se hace chistes, porque eso no es un folklore”, agregó Morales.

Meses de protestas, marchas, enfrentamiento con policías, gasificaciones y la aprehensión de sus dirigentes Leandro Mamani, Felipe Loza, Teodora Álvarez y José Luis Álvarez les costó lograr el reconocimiento gubernamental.

“La ministra de Trabajo no pudo demostrar la supuesta malversación de fondos con el que nos acusaba y se ha visto obligada a reconocer a nuestra Federación Departamental de Maestros Urbanos. Ellos no son quiénes para decidir quién va ser dirigente o quien no va ser. No ve que están gobernando ´escuchando al pueblo´ y ahora han probado su propia medicina y se vieron obligados a escuchar a las bases del magisterio”, agregó.

La Ministra no reconocía a la dirigencia departamental de los maestros urbanos, desde mayo de este año, debido a supuestas denuncias de malversación de fondos en el sindicato.

Para Alex Morales, el Gobierno quedó mal parado y sospechan que el objetivo era destruir la gestión sindical de URMA, pero fracasaron porque ´un dirigente trotskista no es como un masista que se embolsilla el dinero de las bases´. En tal sentido, José Luis Álvarez ha demostrado que no tiene uñas y ahora lo que supuestamente tienen que hacer sus detractores es ponerle “alitas blancas” porque ´es un dirigente incorruptible´, agregó el entrevistado.

DOS VICTORIAS

El dirigente de Magisterio de El Alto, Alex Morales, celebró que se logró dos victorias importantes para el sector: Primero liberación de aprehendidos y segundo reconocimiento de su dirigencia.

El maestro trotskista adelantó que la lucha no queda ahí y que el sector se mantiene al “apronte” porque está en juego el tema de la jubilación que pretende manejar el Gobierno por medio de la Gestora Pública, además de otras demandas. Marcó al mes de diciembre como fecha clave para la retomar de las protestas. “La lucha no queda ahí. Viene la batalla por una jubilación con el 100 por ciento de aportes”.

Finalmente pidió a sus bases a mantenerse tranquilos porque con el reconocimiento de José Luis Álvarez, la dirigencia del sector acelerará la licitación y las compras de productos para que los maestros de La Paz y El Alto tengan su canastón de fin de año porque ya están a puntos de descongelar las cuentas bancarias del sector y lo que queda esperar es el regalo navideño.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...