Pasar al contenido principal
Redacción central

Por el paro van muriendo miles de pollitos

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exhortó a las autoridades políticas y líderes civiles a dialogar y dejar de lado “posturas radicales e intransigentes” para levantar el paro indefinido en Santa Cruz, que este jueves cumple 13 días consecutivos.

“Necesitamos diálogo para solucionar el conflicto social actual, dejar de lado posturas radicales intransigentes, y que nuestras autoridades políticas y líderes civiles, se reúnan, dialoguen, solucionen los conflictos y den certidumbre”, se lee en un pronunciamiento de la CAO.

Mediante ese documento, la CAO señaló que en Santa Cruz la cadena productiva y de abastecimiento está “prácticamente paralizada” ante falta de circulación de combustible e insumos, el cerco, limitación de gas en la industria y restricciones a las exportaciones.

A consecuencia del paro, los productores no pueden cosechar ni sembrar, no logran alimentar a sus animales, no reciben atención de profesionales; asimismo, “los pollitos bebé se mueren en camiones en el trayecto rumbo a las granjas, la leche se tira en canales o se echa a perder en tanques”.

El sector lechero perdió Bs 16 millones, los avicultores reporta un millón de pollitos bebé muertos (que significa carne para la canasta familiar), los agricultores lamentan que está en riesgo dos millones de hectáreas al no poder sembrar por falta de combustible o circulación.

Son más de 115 mil unidades productivas pequeñas, medianas y grandes afectadas. Si persiste el paro, “mañana pueden llegar a faltar carnes, leche, huevos, granos, frutas, verduras, hortalizas, en cantidad, calidad y a precios justos en todo el país”.

“Necesitamos que nuestras autoridades pongan sus buenos oficios para que los alimentos circulen, por medio del diálogo y el acompañamiento. Requerimos de mecanismos de seguimiento y protección que garanticen la seguridad alimentada de los bolivianos, no solo para los alimentos en circulación, sino también para todos los productos que conforman la cadena productiva nacional”, insistió la CAO.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...