Pasar al contenido principal
Redacción central

En la Litoral pintan seis tipos de señalización

Un equipo técnico de la Alcaldía de El Alto pinta seis tipos de señalizaciones vehiculares en la avenida Litoral, como la horizontal, preventiva de rotonda, prohibición de parqueo, alto, pasos peatonales y en los reductores de velocidad. La vía fue refaccionada con carpeta asfáltica en algunos tramos y bacheo en otros sectores.

“Son seis señales preventivas de rotondas, tres señales reglamentarias de prohibido estacionar, a la altura de los ‘hornitos’; señalización horizontal, demarcaciones de pasos peatonales, líneas de ‘pare’, demarcación de reductores de velocidad y se suma el pintado de cordones de acera”, detalló el jefe de la Unidad de Señalización y Semaforización, Benedicto Canazas.

Explicó que la pintura que usan es termoplástica de alto tráfico, que tiene mayor periodo de duración. “En las intersecciones, como los pasos peatonales y segmentadas, se usa la pintura termoplástica de alto tráfico y en los cordones de acera y otras señalizaciones, pintura absorbente”, explicó el funcionario municipal.

Por su lado, la secretaria Municipal de Infraestructura Pública, Nancy Daza explicó que la avenida fue refaccionada en diferentes tramos, desde el puente Litoral, altura Bomberos, hasta la intersección de la carretera a Viacha, conocido como los ‘hornitos’. “En algunos lugares se ha hecho el mantenimiento, en otros el recapeo y en algunos lugares el bacheo”, detalló.

El plan de refacciones tiene una inversión de 6 millones de bolivianos. También construyeron 12 cámaras de inspección, badenes, sumideros, 150 metros de bordillo de cemento e instalaron tres arcos de 4 metros de altura para evitar que vehículos del transporte pesado ingresen a la vía.

“Lamentablemente existe mucha negligencia por parte del transporte pesado, no respeta las normas que con 45 toneladas puede circular, sin embargo, se ha visto que excede el sobrepeso, no hay un control interno por sus sindicatos”, aseveró Daza.

Obreros de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), con ayuda de una retroexcavadora, habilitaron esta semana dos carriles en un tramo de la rotonda de las avenidas Néstor Galindo y Litoral del Distrito 2, este sector tenía escombros de construcción que obstruían la vía.

REPORTE

El jefe de Unidad de Señalización y Semaforización, Benedicto Canaza, informó que abarcaron cuatro mil metros cuadrados de demarcación de pasos peatonales, líneas segmentadas y líneas de pare en diferentes sectores de la ciudad de El Alto, con el fin de agilizar el tráfico vehicular, brindar seguridad a los conductores y peatones, además de mejorar el espacio público.

“Se realizó la demarcación de pasos peatonales, hasta la fecha se abarcó 4 mil metros cuadrados en distintos puntos de las avenidas Litoral, 6 de Marzo, Bolivia, Alfonso Ugarte y en la plaza Libertad de la zona 16 de julio”, señaló Canaza.

Las demarcaciones viales corresponden básicamente a las líneas, símbolos o letras que se encuentran pintadas sobre el pavimento y en estructuras de las vías de circulación o contiguas a ellas con el objetivo de regularizar el tránsito.

“De acuerdo a las normas de ingeniería de tráfico, existen diferentes tipos de señalización entre estos la horizontal que son las demarcaciones viales, la vertical que se va a implementar en sectores de unidades educativas, los reductores de velocidad que son una señal preventiva y los puntos de parada como señal informativa”, puntualizó la autoridad edil.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....