Pasar al contenido principal
Redacción central

Aprende a costurar y ahora exporta polleras

En seis meses de capacitación, Zulema Ajoruro desarrolló aptitudes para costurar polleras y enaguas en un curso de la Alcaldía de El Alto, en el Distrito 14. Su vocación y empeño le abrió las puertas a sus 28 años de edad para que sus productos sean demandados y ya exporta al Perú.

“Mayormente llevan hacia el Perú, porque a las peruanas les gusta más detalles, más brillos; llevo allí, hacia Desaguadero. Los viernes llevo, depende cuánto me piden”, afirmó con entusiasmo la joven, quien junto a 45 compañeras culminó el curso municipal.

El taller de seis meses fue promovido por la Subalcaldía respectiva y Aldeas SOS. El fin trazado para el proyecto fue de empoderar a las beneficiarias para que puedan generar recursos económicos e independencia.

“(…) que también puedan desarrollar herramientas, técnicas, capacidades, talentos; en este caso, en la confección de polleras, enaguas. El municipio apunta a que la mujer se empodere, a que genere ingresos económicos”, afirmó al respecto la gerente del programa de Aldeas SOS, Gladys Villazón.

Ajoruro vivió una “experiencia única” en el semestre de capacitación. Dijo que apunta a consolidar una línea de ropa para chola. “Voy elaborando mis productos en mi domicilio, a pedido de clientes, cada quien hace sus diseños”, afirmó la entrevistada y aseguró que se especializó en ‘canutillo’ de costura.

El curso terminó este lunes y en la semana será la graduación de 46 beneficiarias. Los talleres fueron gratuitos y las “jefas de hogar” aprendieron “desde cero”, dijo Villazón.

Por su lado, el subalcalde del Distrito 14, Marcelo Condori afirmó: “Muchas hermanas dicen ‘tengo pedidos’, estamos desarrollando prendas de vestir para diferentes personas, para diferentes comunidades; eso da gusto de la mujer, de a poco, el tema es fortalecerla”.

Agregó que otro objetivo cumplido con los cursos es la reactivación económica, luego de la pandemia de la Covid-19.

OTROS EMPRENDEDORES

Hace días, la Alcaldía informó que para obtener mejores herramientas en marketing y ventas, 390 jóvenes emprendedores alteños se benefician con cursos de la plataforma ConexionLab que apunta en dos años a apoyar con las capacitaciones a 8.000 beneficiarios en todo el país.

“Esta plataforma va a poyar a nuestros jóvenes de la ciudad. Ahora, con estas alianzas estratégicas que tenemos se va a realizar este apoyo para que ellos puedan emprender y ampliar su negocio, además que la Alcaldía tiene un fondo para aquellos que lo necesiten”, afirmó el director de la Unidad de la Juventud, Joel Charca.

La plataforma tiene ocho meses de funcionamiento y en El Alto son 390 jóvenes seleccionados para acceder a las capacitaciones en ventas, marketing y programación, que permitirán fortalecer los negocios.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....