Pasar al contenido principal
Redacción central

Advierten cortar agua a la mina de Corocoro

Los comunarios de la marka Callirpata de Corocoro de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, se declaran en emergencia y dan un ultimátum de 72 horas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para que cumpla con sus promesas ante los comunarios, caso contrario cerrarán todas sus válvulas de agua.

La comunidad es parte del territorio de la Marka Corocoro de la provincia Pacajes, sus antepasados y las nuevas generaciones consideran a el agua, un ser vivo y en esa visión lo defienden y protegen para preservar la vida.

“Mis abuelos murieron esperando que la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia) construya una represa para riego a cambio del agua que utilizan sin pagar. Ahora yo nieta no tengo agua, el rio se ha secado y no hay tal represa”, manifestó Concepción Casas en la asamblea de la comunidad.

Otro comunario, alzó la voz, indicando que, ante la muerte de sus padres, hace más de 10 años tuvo que vivir como en un desierto bebiendo agua de pozo junto a sus animales, alguno de ellos moría en tiempo de sequedad.

Engañaron a nuestros abuelos les dijeron que les ayudarían si les daban agua y se apropiaron de nuestra agua ahora se sienten dueños, hacen zanjas por aquí y por allá, se entran sin permiso, denuncio otro.

No solo son ellos, nuestros colindantes han estado desviando nuestras aguas hacia sus provincias, aprovechando su poder y su dinero, eso paso en Ventanani, complementó una comunaria.

EL LÍMITE

El pasado miércoles, una comitiva conformada por personal de COMIBOL, de la Alcaldía, del Comité Cívico y de la Junta de Vecinos de la Capital de Corocoro, arribaron a toma de agua indicando que su presencia se debía a una inspección porque no tenían agua; hecho que no se lo permitieron los comunarios.

Gonzalo Chipana, Jiliri Mallku de esa comunidad, informó que no tienen la formalidad de pedir agua solo llamaron para darle fecha, hora y lugar para que esté presente. La autoridad remarco que así los manejaron a las anteriores autoridades; dando órdenes, sin pedir permiso para entrar a nuestras tierras y lo peor sin dejar nada para nosotros.

Chipana, informo que el domingo invitaron a reunión al gerente de COMIBOL, para gestionar el cumplimiento de compromisos (sede social, puente y mejoramiento de vías), el gerente hizo abandono del mismo indicando que su respuesta deberá esperar para el 15 de diciembre.

“Es una estrategia de la empresa, en diciembre concluimos nuestro mandato e ingresa otro, hasta que se ponga al tanto pasara otro año, en los cuales seguirán utilizando el agua para generar dinero y nosotros seguiremos postergados”, concluyó.     

Por su parte el Ejecutivo de la Provincia Pacajes, Pablo Mita, dio a conocer que, en el marco de la autodeterminación de los pueblos originarios reconocido en la carta magna, por determinación de las bases, se da un plazo de 72 horas a la COMIBOL para que den respuesta a la petición de la comunidad y se reservan el derecho moral de tomar las medidas que el caso aconseje, como el cierre de válvulas a partir del jueves. “Nos hemos declarado en estado de emergencia y alerta máxima en defensa del agua dulce, del agua para vida”, finalizó.

Antonio Flores, Jacha Mallku de la Marka Corocoro, acotó que la lucha por el agua, cuenta con el respaldo de los Ayllus Chijchi Arriba y Huacassayaña, en el marco del Pacto de Unidad: uno para todos y todos para uno.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...