Pasar al contenido principal
Redacción central

La Ley del Censo debe pasar por tres filtros más

La aprobación en la Comisión de Constitución del Senado, la sanción en el plenario de la Cámara Alta y la promulgación en el Ejecutivo son los tres filtros que aún debe vencer el proyecto de ley de Aplicación de los resultados del Censo para su promulgación, la norma fue aprobada la madrugada del sábado por más de dos tercios de la Cámara de Diputados.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi, explicó a la ANF que una vez que la norma sea remitida a la presidencia de esa instancia se convocará a una sesión que derivará el documento a la comisión de Constitución para su evaluación y determinar si es viable o no.

"La norma se aprobó en la Cámara de Diputados. Nosotros debemos esperar que la norma sea remitida al senado y en base al reglamento se analizará la norma, veremos si es viable o no y si debe ser sancionada o modificada", manifestó.

La comisión de Constitución del Senado no recibió la ley del censo que ya fue aprobada en Diputados. La presidencia de la Cámara Alta debe enviar el proyecto a la comisión para que, luego de un análisis, emita un informe y posteriormente sea el pleno de Senadores quien sancione o no la normativa. En esta instancia legislativa la oposición pide que la ley sea debatida con dispensación de trámite para agilizar su aprobación.

La comisión de Constitución del Senado está compuesta por tres legisladores. Dos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y una de Comunidad Ciudadana (CC). Esta instancia está presidida por la senadora oficialista Patricia Arce, quien en contacto con este medio aseguró que la ley del censo no llegó a su comisión hasta este domingo 27 por la tarde, según informa ED.

“El mecanismo es que pase a Presidencia (del Senado) y luego a las comisiones”, afirmó Arce. Luego se le consultó si a la instancia que preside llegó la ley del censo y la asambleísta respondió que no. “Nada, no podría hablar de algo que no conozco”, dijo.

EL PROYECTO

El proyecto de ley del censo fue aprobado la madrugada del sábado en la Cámara de Diputados con más de dos tercios de los votos. Esta norma contempla la entrega de resultados censales a partir de septiembre de 2024, a fin de permitir la redistribución de recursos a los departamentos y la reasignación de escaños parlamentarios antes de las elecciones generales de 2025.

Con la aprobación en Diputados, el proyecto fue remitido al Senado donde primero debe ser traspasado de Presidencia de esa instancia, a la comisión de Constitución, que será la revisora y que emita un informe al pleno. Aparte de Arce, esta comisión también la integran los senadores Miguel Ángel Rejas, del MAS, y Silvia Salame, de CC. Salame también informó que la iniciativa no llegó a la comisión de Constitución y que en su bancada existe la intención de agilizar su aprobación para que luego sea promulgada por el presidente Luis Arce.

Según el senador Rodrigo Paz, de CC, para aprobar la ley se requieren 19 votos, 15 que existen en la oposición y faltarían cuatro del MAS. En la Cámara Alta predomina el control del ala dura que responde a Evo Morales, lo que pone en vilo la sanción de esta ley. 

Pese a los pedidos de sesión de emergencia y dispensación de trámite, el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, afirmó que se seguirá el conducto regular. Esto significa que la propuesta pasará por una comisión y luego será tratada en el pleno hasta su sanción.

Diputados aprobó la norma el sábado en la madrugada y la derivó a la Cámara Alta. La comisión revisora debe emitir un informe para que el pleno del Senado sancione o no la ley.

En Portada

  • VEHÍCULO EXPLOSIONA Y QUEDA CALCINADO EN COCHABAMBA 
    Una fuerte explosión se produjo este jueves por la tarde en Villa Barrientos, cerca de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), en Cochabamba, provocando el incendio total de un vehículo. Afortunadamente, las personas que estaban al interior del vehículo escaparon ilesos. El hecho ocurrió...
  • FISCALÍA APREHENDE A ALCALDE DE LLALLAGUA POR MUERTE DE TRES POLICÍAS
    El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue aprehendido este jueves en relación con los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio, cuando tres policías perdieron la vida durante un bloqueo protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales. El Ministerio de Gobierno informó en sus...
  • FISCALÍA ENVÍA A CHONCHOCORO AL AUTOR CONFESO DEL FEMINICIDIO DE FABIOLA
    El principal responsable del feminicidio de Fabiola, ocurrido en La Paz, fue enviado este jueves al penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Así lo informó el fiscal Carlos Cortez, quien confirmó que el acusado admitió haber asesinado y desmembrado a su pareja. Durante su declaración ante el...
  • ALCALDÍA CLAUSURA CINE QUE ERA USADO COMO MOTEL PARA ADOLESCENTES
    La Alcaldía de La Paz, junto con la Policía Boliviana, clausuró un cine en la zona de Chasquipampa que funcionaba de manera irregular y era utilizado como motel por adolescentes. En el lugar también hallaron bebidas alcohólicas, lo que derivó en sanciones inmediatas. El operativo se realizó este...
  • ARCE INVITA A RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA A TRATAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce convocó a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, a una reunión para exponerles la situación económica del país y la escasez de combustible.   Arce explicó que la invitación oficial se enviará la próxima...