Pasar al contenido principal
Redacción central

Comunarios del D-11 oran de rodillas pidiendo agua

En el Distrito 11 de El Alto, los comunarios comienzan a elevar oraciones al cielo pidiendo agua a Dios. Los campesinos del lugar reportan que están a punto de quedarse de agua para el consumo.

“Lamentablemente se está agotando el agua poco a poco. Tampoco hay agua para nuestros animales y los más preocupante son los sembradíos que se están disecando”, detalló uno de los pobladores del lugar.

Por su parte, el subalcalde David Quispe, informó que los campesinos del sector se dedican a la “lechería” pero como no hay agua, las vacas han dejado de producir leche y las empresas que adquirían el producto están presionando a los ganaderos porque hay incumplimiento de contrato.

Frente a ese panorama, los comunarios optaron por ir a las montañas a elegir unas oraciones al cielo y piden al todo poderoso que les envié lluvias porque a este paso los animales y los sembradíos se irán disecando.

REACCIÓN

Al respecto, el subalcalde del Distrito 11, David Quispe, se comprometió este jueves a gestionar el traslado de dos cisternas con 40.000 litros de agua para regar los cultivos y proveer al ganado de seis comunidades de esta jurisdicción, que están afectados por la sequía.

“Para la siguiente semana, nosotros, como Subalcaldía, estamos gestionando dos cisternas, dos días por semana llevaremos agua a las comunidades”, afirmó la autoridad municipal.

Dijo que una cisterna de 20 mil litros alcanzará para dos hectáreas de pastizales y sembradíos, además, se coordinará con diferentes ámbitos nacionales para perforar pozos.

Papa, oca, quinua, cebada, avena, alfalfa; además de ganado ovino, porcino y la producción de leche están afectados por la sostenida sequía registrada en el altiplano.

“Por familia tenemos una pérdida de al menos 20 mil bolivianos, el 50% se va para el comercio en la ciudad de El Alto y La Paz, mientras que el otro 50% llega a ser para el sustento de la familia”, dijo Cesar Condori, ejecutivo de la Federación de Comunidades Originarias del Nuevo Milenio (Fescom).

Quispe dijo que la pérdida de producción de papa asciende a más de 800 hectáreas, debido a que la tierra es árida y las semillas se secan. Ante esta situación se decidió trasladar agua para humedecer la tierra.

HASTA ENERO

El abastecimiento de agua está calculado hasta mediados de enero de 2023 con el volumen almacenado en represas y provisión de pozos para el municipio de El Alto. Este jueves, un equipo de profesionales y técnicos de la Alcaldía verificó el nivel del líquido en los embalses de Tuni Condoriri y Milluni.

“Por lo menos debería estar en esta época un 70 u 80% de su capacidad, ahora estamos comprobando que tienen una disminución significativa”, afirmó el secretario Municipal de Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Una delegación de técnicos y autoridades de la Alcaldía visitó ambas represas que están administradas por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas). Además, el abastecimiento del líquido vital en El Alto también se cuenta de 60 pozos en Tilata y San Felipe de Seque.

El Tuni Condoriri tiene una capacidad total de embalse de cerca de 12,8 millones de metros cúbicos (m3) y hasta el 15 de noviembre, según los datos recabados por los servidores públicos de la comuna, cuenta con 52% de almacenaje; es la represa de mayor capacidad.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....