Pasar al contenido principal
Redacción central

Rufo Calle sospecha que Evo pactó con los de Chile

El exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rufo Calle, siente vergüenza del expresidente Evo Morales, porque no habla aimara ni quechua, ni ninguna otra lengua ancestral y cree que regaló el mar y el Silala a los enemigos históricos.

“A mí, Evo Morales me da vergüenza, qué van a decir de los pueblos indígenas. Van a decir que somos traidores a la patria como él. Evo Morales es un aymara que no habla aimara, es un quechua que no habla quechua. Ha traicionado a sus propios hermanos y eso no puede quedar en la impunidad”, exigió en entrevista a este medio.

Molesto y con indignación, reapareció el exdirigente de la Csutcb del 2003 caminando por las calles de la ciudad de El Alto. Calle recordó que en una conversación con Alejo Veliz, este último le contó que Evo Morales, siempre pactó con la “derecha” para labrar su camino político.

“Alejo Veliz era líder de la sigla de Izquierda Unida, pero quién pactó para dar su respaldo a otro vendepatria a Jaime Paz Zamora, era pues Evo Morales. Él apoyó como presidente a Paz Zamora. Entre vendepatrias se entendían. Él (Morales) ha estado conviviendo con la derecha desde que era un simple dirigente del Chapare”, criticó.

Calle recordó que cuando era exejecutivo de la Csutcb junto a otros dirigentes del 2003, lucharon por los recursos naturales del país; mientras Evo Morales se daba una gira como “rockstar” por otros países. Comparó ese hecho con lo que pasó en la masacre del 2019, cuando Morales salió del país y El Alto lloraba por sus muertos.

“Estamos indignados porque los hechos afloran y las verdades salen a la luz tarde o temprano. Nosotros hemos defendido recursos naturales en 2003 y Evo Morales, después del árbol caído, ha aparecido como si fuera el salvador. Nosotros hemos tendido la alfombra para la presidencia y lo mismo pasó en 2019, cuando Morales escapó y se fue a México, Cuba y Argentina, mientras había muertos en El Alto”, recordó con amargura.

EXIGE JUICIO

Además, Rufo Calle denotaba un aire frustración al ver que nuevamente el país sufrió una derrota en una Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que falló que las aguas del Silala, corresponden a un río internacional. Es por esa razón que Calle sospecha que Morales negoció con Chile para que Bolivia “siga regalando sus aguas”.

“La estocada final ha sido el fallo de La Haya, nosotros siempre hemos defendido los recursos naturales y ahora vemos que por la mala defensa del Gobierno de Evo Morales, hemos perdido nuevamente como en la salida al mar. Nosotros sospechamos y presumimos que Morales ha negociado con los chilenos y exigimos un juicio de responsabilidades. Caiga quien caiga”, pidió.

Calle calificó a Morales de ser un “traidor a la patria” y exigió que tanto él como sus exministros deben ser procesados y pagar por el daño económico que han provocado al país.

“Exigimos que Evo Morales y sus exministros sean investigados. Nos han hecho un daño grande. Primero hemos perdido la posibilidad de una salida al mar y ahora, el Silala resulta que es un río internacional y no un río que nace en Bolivia. Hemos salido perdiendo y eso no puede quedar en la impunidad. Eso es traición a la patria”, exigió Calle.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....