Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos ofertan su mejor trabajo en la Feria Navideña

Desde un pesebre que mide cinco centímetros, arte en madera, ropa, vinos, golosinas, regalos, batanes, yesos y muchos productos más se encuentra en la feria Renueva tu Espíritu Navideño, en la Terminal Metropolitana de la ciudad de El Alto.

“Acá tenemos los pesebres más pequeños de El Alto, desde cinco, seis y ocho centímetros que tienen a su virgen María, José y a su niñito Jesús con sus reyes magos para el nacimiento en esta Navidad”, ofreció la artesana y coordinadora de la feria, Rosmery Mora.

Los nacimientos fueron elaborados por las manos de Mora con unos palillos de tejer lana hizo verdaderas piezas de decoración que  ofrece a solo 10, 30 o 50 bolivianos.

Entre las novedades que tiene la hábil artesana está el Grinch, personaje que no gusta de la Navidad y que mide sólo dos centímetros de alto con sombrero y su caja de regalos. 

“Entre las novedades tenemos este Grinch y este arbolito de Navidad que miden cuatro centímetros que yo misma he costurado. Es muy sacrificado realizar estas artesanías y se necesita mucha paciencia y dedicación, pero sale un bonito producto para la familia alteña”, explicó.

En otro sector de la feria, la artesana y especialista en yesos, Rosemary Mamani Centellas, expuso sus angelitos y trabajos en goma eva que se robaron las miradas de los visitantes.

“Nuestro trabajo es moroso y sacrificado, porque debemos esperar hasta que el yeso seque y luego pintamos con mucha dedicación y pinceles para que cada uno de los angelitos tenga una característica única y ahora tiene sus plumitas artificiales. Tenemos angelitos de todo precio desde 10 bolivianos hasta 50 bolivianos”, explicó la artesana.

Resaltó el apoyo del municipio que encabeza  la alcaldesa, Eva Copa, y que impulsa la reactivación económica para el sector que fue duramente golpeado por la pandemia y los conflictos sociales.

“No siempre nuestro trabajo fue valorado en anteriores gestiones, siempre teníamos que suplicar para que nos ayuden y con la pandemia fue peor. Gracias a la hermana alcaldesa Eva Copa, que nos ayuda, tenemos estos espacios para poder ofrecer nuestros productos, nosotros como artesanos no tenemos puesto fijo y estas ferias nos ayudan a ganarnos el pan de cada día”, resaltó.  

Otro maestro artesano que se dedica a la elaboración de bufandas y mochilas de lana con un telar artesanal, Iván Callisaya Hermosa, asombró a más de uno con sus trabajos.

“Yo vengo de la provincia Ingavi, soy maestro artesano en la elaboración de bufandas, mochilas y otros con mi telar de metal. Yo tengo mi propio telar que me enseñó a usar mi mamá y ahora yo trabajo de telador de bufandas, mochilas, ponchos y hasta monederos de todo precio accesible para la población”, explicó.

Mora, Mamani y Callisaya son tres de los más de 200 artesanos que esperan a los visitantes en la feria del año 2022-2023, que estará abierta hasta el 6 de enero de la próxima gestión en la Terminal Metropolitana de El Alto.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...