Pasar al contenido principal
Redacción central

Un senador afirma que los “diezmos” dañan las obras

En referencia al desplome de un tinglado que dejó siete fallecidos y cerca de una veintena de heridos el fin de semana en una unidad educativa de Achacachi, el senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Ajpi afirmó este lunes que las malas construcciones en obras de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) son producto del cobro de los diezmos a las empresas.

“Vamos a pedir un informe al Ministerio de la Presidencia porque dice que está construido a través de la UPRE (…). Ese es el producto de los famosos diezmos que han debilitado la estructura de la construcción, porque no creo que haya sido una falla de los técnicos que han diseñado el tinglado, sino que simplemente los que han ejecutado. Yo creo que ya es una norma pedir los diezmos a las empresas (en las obras)”, declaró Ajpi.

El legislador argumentó que a simple vista se puede evidenciar que la construcción del tinglado no tenía las proporciones de resistencia correspondientes y anunció que hará las pesquisas necesarias para dar con los responsables de la mala infraestructura.

La tarde del sábado pasado, una intensa granizada, de aproximadamente 40 minutos, cayó sobre la unidad educativa Gualberto Villarroel de la comunidad Santiago de Pacharia, municipio Achacachi, donde se desarrolló un acto de graduación.

Algunas familias fueron a refugiarse al tinglado del establecimiento educativo, pero poco después se desplomó por el peso acumulado del granizo y provocó cerca de una veintena de heridos y la muerte de siete personas.

El diputado de Comunidad Ciudadana Alberto Astorga informó que alistan peticiones de informes para identificar a la empresa constructora y auditar los materiales de construcción que fueron empleados en la obra.

“Estamos muy preocupados por lo que ha ocurrido (en Achacachi), vamos a preparar las peticiones de informes correspondientes. Queremos saber cuál es la empresa constructora que se ha adjudicado este tema, queremos saber qué tipo de material se ha utilizado. Queremos llegar hasta el fondo de todo esto; si es que ha existido un negociado para adjudicar esta obra”, anunció Astorga.

Para el parlamentario de oposición, en las obras construidas desde la UPRE para el programa “Evo Cumple” siempre primaron los negociados antes que garantizar una calidad de vida para los bolivianos.

“Sin duda, esto demuestra que el ‘Evo Cumple’ realmente ha sido una falacia para todo el país, ha sido un engaño, sin duda hubo un negociado por debajo y por eso las empresas constructoras no utilizaron los materiales respectivos”, complementó Astorga.

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...