Pasar al contenido principal
Redacción central

Héctor Delgado escribe la historia de los artesanos

El escritor Héctor Delgado Cazas, presentó esta semana el libro titulado “Una Pincelada de la Historia y Hoy de los Artesanos de El Alto”, en el que refleja la mano de obra, lucha, sacrificio, esfuerzo, trabajo duro y esperanza.

“El propósito del libro para toda la ciudadanía, historiadores, periodistas, archiveros, cronistas, trabajadores y, sobre todo, para esas familias de artesanos alteños se puedan reflejar como los principales puntales de la creación de los espacios productivos, de mejorar la situación economía para sus familias y la esperanza de tener mejores días para El Alto”, afirmó el escritor en entrevista con El Alteño.

El escritor cuenta una de las anécdotas que le tocó vivir y que registró en el texto, cuando era parte del Comité Ejecutivo de Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) de El Alto, en 2020, tras la segunda ola de la pandemia y cuando los presionaban sin contemplaciones para pagar las deudas de sus créditos.

“Era una época desesperante, sobre llovido y mojado. Estábamos saliendo de la pandemia y los bancos nos presionaban para los créditos. Decidimos marchar y por último crucificarnos en la puerta de Cocedal. La lucha dio efecto y lograron doblarle el brazo al gobierno de Jeanine Añez y al parlamento”, recuerda con orgullo.

La extrema medida tuvo efecto, la población se sumó al pedido y se aprobó la Ley de Diferimiento de Créditos Bancarios en el Parlamento y luego, promulgada por el régimen de Jeanine Añez. Fue un respiro para el sector y medios internacionales como el Jornal Time, de Estados Unidos (EEUU), reflejaron la victoria.

HISTORIA

Quién mejor para escribir sobre la mano de obra de los artesanos alteños, que un mismo artesano, y es que Héctor Delgado Cazas, es un artesano proveniente de la Asociación de Carpinteros 19 de Marzo”, que mantiene su tradición al igual que miles de sus compañeros en esa urbe.

“Nosotros hemos recopilado esta información con mucho sacrificio para que sirva de memoria escrita para las nuevas generaciones. Se comenzó poco a poco, donde los artesanos realizaban el rubro de abarqueros, veleros, cueros, peluquería y otros. Cuando El Alto era solo una zona, los artesanos bajaban a la ciudad de La Paz para trabajar y reunirse con otros sectores”, contó.

Delgado explicó que los artesanos alteños a lo largo de los años fueron discriminados por sus raíces indígenas y que eso, en lugar de amilanarse, los motivó con la frase que él sintetiza en su libro como la “lucha” por la reivindicación de sus derechos.  

“Todo es lucha, nada es gratis y eso lo sabe bien el pueblo alteño. Desde siempre, hemos tenido que luchar y no hemos dudado en sumarse a las revoluciones, en contra de las dictaduras, en defensa de nuestros recursos naturales, en defensa de nuestra democracia y sobre todo en la lucha para buscar una mejor vida para nuestras familias”, resaltó.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....