Pasar al contenido principal
Redacción central

Chapacos traen a El Alto la mejor uva para recibir el año

Productores chapacos llegan a la ciudad de El Alto con la mejor uva tarijeña para reciben el Año Nuevo 2023. Autoridades de la Alcaldía alteña informan que ellos instalarán su Tambo Chapaco en la avenida Arica donde fuera de la uva venderán los mejores vinos, singanis, tomates, frutas y artesanías traídas exclusivamente desde el chaco.

“Son hermanos que están llegando desde Tarija, con los mejores vinos, singanis, uvas y artesanías para la población alteña. Invitamos a toda la población a que venga y disfrute de esos deliciosos productos hechos por manos alteñas”, invitó el director de Desarrollo Productivo Artesanal, Freddy Ampuero Arandia. 

Los singanis más “efectivos”, vinos con el sabor tradicional que pueden transportar hasta el clima cálido de Tarija y uvas tan jugosas que son un deleite para el paladar serán los manjares de la feria en la urbe alteña.

“Encabezado por nuestra alcaldesa Eva Copa, estamos apoyando la reactivación económica. El evento se desarrollará en la avenida Arica, al lado del centro de Convenciones de la Alcaldía de El Alto, altura Cuartel Ingavi”, ratificó.

Una hermosa mujer chapaca fue la encargada de modelar con los vinos y ofrecer la uva que fue repartida a los periodistas alteños. Más de uno quedó enamorado de la bella ninfa llegada desde Tarija. 

“Les invitamos a toda la población alteña a que nos visiten, les vamos a rebajar de precio en la uva y el vino. Son de calidad y deliciosos para las fiestas de Año Nuevo”, ofreció la chapaquita. 

En la anterior gestión, el evento tuvo mucho éxito y debido al impacto que generó en la población alteña, se decidió buscar otro espacio más grande para que albergue a más artesanos, por más tiempo y a más comensales.

“Es un espacio en el cual los artesanos estarán más cómodos. Antes la feria se realizaba en otros sectores de la urbe alteña, pero hemos visto que hay más artesanos que quieren participar y se necesitaba un lugar adecuado, por eso se instalará en la avenida Arica, donde hay un espacio más amplio”, agregó Ampuero.

Se trata de la segunda versión de la feria que se inaugura hoy, 29 de diciembre, hasta el 15 de mayo del 2023 y que contará con artesanos alteños que migraron a Tarija y que ahora, producen e importan vinos, uva y frutas desde la ciudad oriental hasta el Altiplano.

“Los artesanos que están viniendo son alteños que migraron a Tarija y ahora elaboran vinos, importan uva, tomate y frutas. Como todo alteño, nuestros artesanos fueron a esa bella ciudad boliviana y ahora vuelven para traer los mejores productos”, explicó el funcionario, en la exposición que se realizó ayer en la Sala de Prensa de la Alcaldía Quemada.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...