Pasar al contenido principal
Redacción central

Lluvias causan desborde de ríos e inunda viviendas

Las lluvias llegan con una potencia única porque antes el agua tardaba en acumularse cinco días y ahora lo hace en 12 horas. Eso sucedió entre el domingo y el lunes, generando el rebase del río Lakajawira, la inundación de viviendas, avenidas, entre otras emergencias, informó ayer el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos de la Alcaldía de El Alto, Gabriel Pari.

“Lo que en años pasados llovía en cinco días, ahora ha caído en 12 horas. Por eso hemos tenido estos problemas de taponamientos en los ríos o en algún lugar donde se ha presentado la emergencia, pero nosotros tenemos el personal suficiente para responder a los casos que se presenten como nos recomendó nuestra alcaldesa Eva Copa”, declaró la autoridad edil en conferencia de prensa.

De acuerdo con el reporte de esa instancia municipal, el río Larkajawira fue liberado de plásticos, residuos sólidos, llantas y otros desechos; se brindó apoyo para sacar el agua que anegaba tres casas en el Distrito 1 y limpiaron el canal del río Ladislao Cabrera. Además de la atención de otros dos casos, que no habría presentaron mayor relevancia.

El más significativo, tuvo que ver con el río Lakajawira donde los transportistas improvisaron un puente “sin criterio técnico”, que bloqueó el paso del agua, por lo que empezó a acumularse el líquido y se desbordó el afluente.

“Han loteado el río los loteadores, se han hecho construcción (de casas) correspondientes y nosotros hemos hecho paralizar y no se está dando el curso correspondiente, como ya tenía que ser el embovedado, no se ha podido realizar, debido a que el financiador necesita un acta de consenso”, explicó.

De tal forma se generó una laguna, donde cinco vehículos quedaron bajo el agua; cuatro lograron salir y no se quedó, según mostraron imágenes en redes sociales. La Comuna alteña se encargará de la construcción de un puente provisional, en tanto los vecinos consensuen el embovedado del Lakajawira. 

MÁS CASOS

Otro de los casos de emergencia, debido a las lluvias, en el que intervino la Alcaldía fue en la zona Anexo Santa Rosa del D-1, donde el incremento del caudal de agua ingresó a tres viviendas y se tuvo que construir defensivos de yute para reconducir el curso del agua.

Mientras en la carretera El Alto-Viacha, se taponeó un puente vehicular pequeño. “Igual se ha desbordado el río y ha afectado a algunas viviendas, pero son mayormente comerciales, estaban presentes, para el auxilio hemos acudido con maquinaria pesada”, dijo Pari.

La cuarta emergencia se atendió en la avenida Juan Pablo II, por el tapado de un sumidero por el que se conformó una laguna. Finalmente en las avenidas Arica y 6 de Marzo, un parte de la vía aún no está bien compactada, la empresa continúa con los trabajos, por lo que la plataforma se inundó tras la torrencial lluvia.

Además en la zona Santa Sora, por el mal trabajo de un adoquinado la tierra cedió y por el agua comenzó a inundarse. En tanto en las urbanizaciones de Villa Tunari y Kiswaras, algunas viviendas quedaron levemente inundadas, la tarde del domingo. Respecto al caudal de los cinco ríos con que cuenta el municipio, el nivel del agua aumentó pero posteriormente descendieron tras la intervención de la Comuna.

LÍNEAS DE EMERGENCIA

Según el Secretario Municipal de Agua, el “equipo de atención de emergencias está en apronte de día y noche”, y recibe reportes de la población en las líneas gratuitas: 800164114 o 114, que se habilitaron para los casos de emergencia debido a las lluvias.

Pari pidió a los alteños apoyar los trabajos no botando basura en la calle ni en cualquier lugar. “Lo único que recomendaría a la población es que no use plásticos de un solo uso, ese es el problema que tenemos. Un poco de lluvia y comienza a arrastrar, en cualquier lugar se va a presentar lo mismo, quisiera pedir a la población que no use estas bolsitas”, exhortó.

PRESUPUESTO

El Gobierno Municipal destinó para los casos de emergencia de este nuevo año (ocasionadas por las lluvias), 6 millones de bolivianos para la atención de los casos que se presentan en la ciudad.

“Tenemos suficiente presupuesto, pero es para personal técnico, equipo pesado y el uniforme correspondiente, más que todo para seguridad de las personas”, indicó Pari a tiempo de aclarar que al momento no se hizo la declaratoria de ningún nivel de emergencia por las precipitaciones pluviales.

El gran problema son los residuos sólidos, por las bolsitas plásticas que la gente bota en las calles y tapa los sumideros”.

Gabriel Pari Alcaldía de El Alto

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...