Pasar al contenido principal
Redacción central

Lluvias causan desborde de ríos e inunda viviendas

Las lluvias llegan con una potencia única porque antes el agua tardaba en acumularse cinco días y ahora lo hace en 12 horas. Eso sucedió entre el domingo y el lunes, generando el rebase del río Lakajawira, la inundación de viviendas, avenidas, entre otras emergencias, informó ayer el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos de la Alcaldía de El Alto, Gabriel Pari.

“Lo que en años pasados llovía en cinco días, ahora ha caído en 12 horas. Por eso hemos tenido estos problemas de taponamientos en los ríos o en algún lugar donde se ha presentado la emergencia, pero nosotros tenemos el personal suficiente para responder a los casos que se presenten como nos recomendó nuestra alcaldesa Eva Copa”, declaró la autoridad edil en conferencia de prensa.

De acuerdo con el reporte de esa instancia municipal, el río Larkajawira fue liberado de plásticos, residuos sólidos, llantas y otros desechos; se brindó apoyo para sacar el agua que anegaba tres casas en el Distrito 1 y limpiaron el canal del río Ladislao Cabrera. Además de la atención de otros dos casos, que no habría presentaron mayor relevancia.

El más significativo, tuvo que ver con el río Lakajawira donde los transportistas improvisaron un puente “sin criterio técnico”, que bloqueó el paso del agua, por lo que empezó a acumularse el líquido y se desbordó el afluente.

“Han loteado el río los loteadores, se han hecho construcción (de casas) correspondientes y nosotros hemos hecho paralizar y no se está dando el curso correspondiente, como ya tenía que ser el embovedado, no se ha podido realizar, debido a que el financiador necesita un acta de consenso”, explicó.

De tal forma se generó una laguna, donde cinco vehículos quedaron bajo el agua; cuatro lograron salir y no se quedó, según mostraron imágenes en redes sociales. La Comuna alteña se encargará de la construcción de un puente provisional, en tanto los vecinos consensuen el embovedado del Lakajawira. 

MÁS CASOS

Otro de los casos de emergencia, debido a las lluvias, en el que intervino la Alcaldía fue en la zona Anexo Santa Rosa del D-1, donde el incremento del caudal de agua ingresó a tres viviendas y se tuvo que construir defensivos de yute para reconducir el curso del agua.

Mientras en la carretera El Alto-Viacha, se taponeó un puente vehicular pequeño. “Igual se ha desbordado el río y ha afectado a algunas viviendas, pero son mayormente comerciales, estaban presentes, para el auxilio hemos acudido con maquinaria pesada”, dijo Pari.

La cuarta emergencia se atendió en la avenida Juan Pablo II, por el tapado de un sumidero por el que se conformó una laguna. Finalmente en las avenidas Arica y 6 de Marzo, un parte de la vía aún no está bien compactada, la empresa continúa con los trabajos, por lo que la plataforma se inundó tras la torrencial lluvia.

Además en la zona Santa Sora, por el mal trabajo de un adoquinado la tierra cedió y por el agua comenzó a inundarse. En tanto en las urbanizaciones de Villa Tunari y Kiswaras, algunas viviendas quedaron levemente inundadas, la tarde del domingo. Respecto al caudal de los cinco ríos con que cuenta el municipio, el nivel del agua aumentó pero posteriormente descendieron tras la intervención de la Comuna.

LÍNEAS DE EMERGENCIA

Según el Secretario Municipal de Agua, el “equipo de atención de emergencias está en apronte de día y noche”, y recibe reportes de la población en las líneas gratuitas: 800164114 o 114, que se habilitaron para los casos de emergencia debido a las lluvias.

Pari pidió a los alteños apoyar los trabajos no botando basura en la calle ni en cualquier lugar. “Lo único que recomendaría a la población es que no use plásticos de un solo uso, ese es el problema que tenemos. Un poco de lluvia y comienza a arrastrar, en cualquier lugar se va a presentar lo mismo, quisiera pedir a la población que no use estas bolsitas”, exhortó.

PRESUPUESTO

El Gobierno Municipal destinó para los casos de emergencia de este nuevo año (ocasionadas por las lluvias), 6 millones de bolivianos para la atención de los casos que se presentan en la ciudad.

“Tenemos suficiente presupuesto, pero es para personal técnico, equipo pesado y el uniforme correspondiente, más que todo para seguridad de las personas”, indicó Pari a tiempo de aclarar que al momento no se hizo la declaratoria de ningún nivel de emergencia por las precipitaciones pluviales.

El gran problema son los residuos sólidos, por las bolsitas plásticas que la gente bota en las calles y tapa los sumideros”.

Gabriel Pari Alcaldía de El Alto

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....