Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto inicia la Feria Mayorista de la Alasita

La Feria Mayorista de la Alasita se inauguró ayer en el Campo Ferial de El Alto, con una wajta a la Pachamama para que haya “venta y prosperidad”, durante los próximos siete días que se desarrolle la actividad.

La Alasita terminó reuniendo a autoridades departamentales y municipales, en un acto que se extendió por más de tres horas con música, baile y el discurso de cada uno de los presentes, además de dirigentes representantes de los artesanos.

El gobernador Santos Quispe no fue parte de la inauguración ni la alcaldesa Eva Copa. En lugar de la primera autoridad departamental se presentó el secretario General, Orlando Callisaya, quien pidió a los artesanos, como a los visitantes, no olvidar las tradiciones de la región.

“Para nosotros esto es una alegría, no solamente se trata de la reactivación económica, no solamente es el apoyo a la producción sino que hay algo más profundo, como es la identidad cultural, nuestras costumbres que a lo largo de la invasión (española) han permanecido vivas”, destacó.

El secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía alteña, Bernaldo Huanca, dijo en lugar de Copa que el objetivo de la feria es reactivar la economía, afectada por la pandemia del coronavirus. “Hermanos artesanos, hermanas artesanas a nombre de la Alcaldesa siempre vamos a estar apoyando este sector, que es muy importante y que por la pandemia, y otras situaciones estamos en plena reactivación económica”, dijo.

EXPOSITORES

La feria de las Mayoristas abrirá sus puertas desde las 09.00 horas hasta las 22.00 y se quedará en el lugar hasta el lunes 23 de enero. La artesana y dirigente Carmen Quenta dijo que la novedad para este año es el “cholet” al estilo minimalista con colores vivos y fachada de cielo falso.

Mientras doña Mónica, artesana toda su vida, dijo que los edificios ahora vienen con centros comerciales, piscinas, gimnasios, saunas y ambientes deportivos. “Como es el sueño de todo alteño y es más conocido en otros países, donde está siendo moda, como en Argentina y Brasil, el ‘cholet’ tiene de todo”, explicó.

La venta de las artesanías varía desde los 20 bolivianos hasta los Bs1.100, este último monto en el caso de los “cholet”. Son aproximadamente 200 expositores repartidos en diferentes stands con alcancías de diferentes tamaños y en todo tipo de imágenes de dibujos animados, y otras artesanias.

También se puede encontrar al por mayores documentos de trabajo que incluyen el título profesional, título de bachiller, doctorado, maestría, diplomado; certificado de trabajo, contrato de trabajo, hoja de vida, ítem permanente y memorándum.

Queridas autoridades, queremos pedirles que no nos confundan con gremiales, también ellos son nuestros hermanos”.

Julio Quispe Cocedal

No solamente se trata de la reactivación económica, sino que hay algo más profundo, como es la identidad cultural”.

Orlando Callisaya Gobernación de La Paz

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...