Pasar al contenido principal
Redacción central

No descartan declaratoria de emergencia por la sequía

La Alcaldía de El Alto proyecta declarar estado de emergencia en el municipio debido a la carencia de lluvias, en cuatro distritos rurales, y el riesgo por sequía prolongada. El fin es acceder al Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata que puso en marcha en 2022 el Gobierno nacional.

“Estamos en alerta naranja y justamente vamos a pasar a una declaratoria de emergencia, para esto necesitamos ciertos datos técnicos que hoy (martes) estamos completando y de esa manera acceder a ese plan que ha dictado el Gobierno”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Según el Servicio Nacional Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el fenómeno de la ‘Niña’ se manifestó con el retraso de lluvias en varias regiones del país, El Alto no fue la excepción. Los distritos rurales de esa urbe fueron afectados por la falta de agua para sembradíos y ganado y una ‘helada’ que dañó la producción agrícola.

El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, del Gobierno nacional cuenta con más de Bs 122 millones para afrontar los cambios climatológicos y desastres, además de la provisión de agua para consumo humano, animal y riego.

Pari dijo que el ingreso de una helada “quemó” los cultivos de hortalizas y aseguró que este tipo de escenario climatológico “no es común” en esta época del año, sino, las precipitaciones pluviales que son frecuentes.

Ante esa situación, comunicó que las autoridades municipales y vecinales se reunirán para evaluar el daño y luego elaborar la propuesta de emergencia que será entregada al Gobierno nacional.

“Ya tenemos toda la información y hay que cuantificar, estamos en ese proceso. Esperamos que mañana o a más tardar el jueves, se remita al Concejo Municipal y posteriormente vamos a enviar al (Viceministerio de) Defensa Civil o a las instancias que corresponden”, precisó el servidor público.

Por otro lado, Pari aseguró que a través del ‘Plan Pachamama’ se dota de agua a las zonas rurales para el consumo humano, animal y riego. Recordó que este proyecto se desarrolla desde el pasado año.

PRONÓSTICO

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sequía persistirá en Bolivia hasta marzo de 2023, en tanto que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) reportó pérdidas de sembradíos de trigo, papa, haba y maíz por falta de lluvias.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, afirmó que se espera que las lluvias se regularicen en diciembre para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Mientras tanto el director del Senamhi, Hugo Mamani, informó que el fenómeno climatológico de La Niña se manifiesta este año con el retraso de las lluvias en el altiplano, valles y algunas regiones del Chaco, en tanto que en la parte oriental y Amazonía ya se reportan inundaciones por las persistentes lluvias.

“El fenómeno de la Niña está desde el año 2020, se ha extendido hasta la fecha actual y va a estar presente hasta marzo del 2023, (el fenómeno) fue retrasando las lluvias. En Bolivia tiene efectos de calentamiento en las temperaturas”, explicó, según reportó el diario El Mundo.

En Portada

  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...