Pasar al contenido principal
Redacción central

Matan 160 mil pollos por ser sospechosos a la gripe aviar

Unos 160.000 pollos fueron sacrificados en Cochabamba debido a que eran susceptibles a contraer la influenza aviar por la cercanía a los puntos donde se detectó el virus y se activaron rastrillajes para evitar su propagación.

En Sacaba y Quillacollo fueron los lugares donde se detectaron los casos, aunque tras una investigación se descartó que existan otros municipios afectados, informó el director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.

A la par se realizó un rastrillaje a 10 kilómetros de la redonda de las granjas para poder verificar la existencia de algún otro predio o alguna otra localidad pudiera tener alguna sospecha de enfermedad compatible con la influenza aviar, sin embargo, fue descartado.

Las aves sacrificadas serán enterradas y posteriormente se realizará la limpieza y desinfección de los ambiente bajo sospecha y luego serán declaradas en cuarentena. Luego se dejará en estas granjas a animales como centinelas para descartar la presencia del virus.

Respecto a la procedencia de la enfermedad, Suárez explicó que unas las hipótesis que maneja es que la enfermedad llegó al país por aves que migraron hasta Cochabamba.

“Es una enfermedad que se disemina a través de aves silvestres que pueden provenir desde el hemisferio norte, realizan esta migración natural, su hospedero son las aves acuáticas y en el norte están entrando a invierno y estas aves viajan al sur”, explicó.

Sobre posibles contagios a humanos, Suárez recordó que desde 2020 solo se reportaron hay dos casos con sintomatología leve, aunque no fue por consumo, sino por la falta de bioseguridad a la hora del sacrificio de estas aves.

“El riesgo de contagio por este tipo de virus es mínimo, no es riesgoso como el COVID-19 u otro tipo de influenza”, aseguró.

Añadió que producto del trabajo de rastrillaje se descartó la presencia del virus en los municipios de Independencia y Tolata, en Cochabamba.

SANCIONES

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instó este lunes a los avicultores a notificar cualquier sospecha de gripe aviar en granjas y advirtió sanciones en caso de incumplimiento.

Mediante un comunicado, el Senasag informó que se declaró “Estado de Emergencia Zoosanitaria” en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, por la ocurrencia de la influenza aviar de alta patogenicidad.

Esta situación, bajo la normativa vigente del Reglamento General de Sanidad Animal (Regensa) aprobado por Resolución Administrativa, establece “responsabilidad de los productores y propietarios de aves comerciales, traspatio, aves de combate, codornices, avestruces y de aves silvestre”.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...